Ø Los esquemas de saberes, así como su interacción entre los saberes previos y los nuevos saberes emergentes asociados a las competencias
La profundidad de los conocimientos diversos que se sistematizan en el proceso de aprendizaje pasan de un estado real a uno potencial, donde la complejidad de sus relaciones provoca un estado de conflicto cognitivo personal que adquiere sentido, al convertirse en una necesidad interiorizada como muestra del desarrollo alcanzado.
Cada sujeto inmerso en un proceso de formación de competencias tiene representaciones acerca de los conocimientos diversos, con un nivel de significado concreto. Se produce una comparación dialéctica entre los saberes previos poseídos y aquellos a incorporar a sus estructuras de saberes, conformándose así, una red con carácter integral.
Esto conlleva al necesario diagnostico previo de los estudiantes para conocer los niveles de desarrollo de las competencias o los saberes asociados como punto de partida en el aprendizaje. Se favorece la modificación, mejora, reconstrucción o adaptabilidad de los nuevos saberes que emergen de forma sintética y se expresan en relaciones complejas, significadas por las competencias fomentadas desde el proceso formativo.
1. Competencias profesionales. Normación En un proceso orientado a través de competencias juega un pepel esencial su... [16/11/09] |
505 | ||||
2. Vocaciones profesionales. Ocupación y carrera Elegir una profesión para estudiar es muchas veces un tema que da inseguridad a... [15/08/11] |
37 | ||||
3. Auto aprendizaje Auto aprendizaje, aprendizaje autónomo adecuado, este curso tiene como objetivo... [26/03/09] |
616 |