Tocar con púa
La forma más habitual de tocar la guitarra, sobre todo cuando se trata de tocar con una guitarra acústica, es tocando ritmos o acordes utilizando la púa.
La púa es ese elemento de forma triangular fabricado de materiales como el carbono o el naylon, entre otros, que se utiliza para el punteado o rasgueado de las cuerdas.
Con una púa se puede tocar de muchas maneras. La forma más sencilla es tocar todas las cuerdas de arriba hacia abajo: en el acorde RE, por ejemplo, se tocan sólo las cuatro primeras cuerdas; en el acorde de MI mayor se pueden tocar todas las cuerdas.
Hay que saber que existen diferentes púas, con diferentes durezas, que sirven para lograr diferentes efectos de sonido. Con una púa más bien estrecha y de menor dureza se logra sonidos más melódicos; con púas de mayor dureza se logran sonidos más agresivos, poco melódicos y de mayor fuerza. (VER VÍDEO)
A la hora de tocar con púa y acordes es muy importante el movimiento de muñeca. Has de saber que la púa sirve para tocar las cuerdas de tanto arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, como combinado, por lo cual decimos que dicho movimiento de muñeca es importante.
Los ritmos de las canciones los hay sencillos y complejos. Entonces lo que debes hacer es sujetar fuertemente la púa entre el dedo pulgar y el dedo índice, y jugar con los distintos ritmos, rasgando con subidas y bajadas de la manera más armónica posible. (VER VÍDEO)
Te todas maneras, tocar con púa viene a ser la forma más habitual y más fácil de generar ritmos con la guitarra.
¡Hasta la próxima!
1. Curso de guitarra. Aprender a tocar la guitarra Curso de guitarra. Aprender a tocar la guitarra en este curso de guitarra... [16/02/10] |
9.648 | ||||
2. Curso de guitarra. Cómo tocar Sigue este curso de guitarra eléctrica online , y aprende a tocar uno de los... [25/03/11] |
7.502 |
![]() |
|||
3. Cómo tocar audioslave. Guitarra eléctrica ¡ Aprende a tocar guitarra como Tom Morello! Toma este curso de guitarra... [14/03/11] |
1.820 |
![]() |