El velo:
Representa un misterio y es muy importante dentro de esta danza. Es un abrigo, un instrumento decorativo, símbolo de protección.
Se ha desarrollado la danza del velo que requiere mucha habilidad. El velo toma vida y protagonismo. Cuerpo y género se entrelazan.
Bastón:
Surge de dos ramas antiguas: el centro de poder de los antiguos monarcas faraónicos y el arte marcial de los antiguos campesinos.
Es una danza que pertenece al folclore egipcio. Exige fuerza, destreza, elevada elegancia y amplia capacidad de malabarismo, coordinación y tambien equilibrio. Se baila con el ritmo Saidi.
Candelabro- Bandeja- Vasijas con velas:
Encender velas tiene un significado místico: Brindar luz espiritual a acontecimientos y dioses. Actualmente se interpreta en las bodas para iluminar a los recién casados.
Crótalos:
Son platillos de metal, castañuelas de la bailarina oriental. Es un atractivo apoyo musical y muestra de habilidad. Tiene un sonido agudo y penetrante. Acompañamiento musical. Aquella que opte por acompañar su baile con los crótalos deberá conocer e interpretar los ritmos de la música arabe y aplicarlos en el momento adecuado.
Siempre se comienza a tocarlos con la mano derecha.
Zar:
Era para los egipcios una ceremonia religiosa, que tiene el objetivo de curar una enfermedad, causada por un demonio. Trabajando giros, movimientos de cabeza y pelo.
Éstas son una pequeña síntesis de las diferenctes danzas que se pueden utilizar en la danza del vientre.
1. Danza árabe electrónica Danza árabe electrónica , en este curso aprenderás teoría y práctica para que... [24/02/10] |
1.465 | ||||
2. Danza del vientre. Técnica de brazos ¡ Aprende a bailar la danza del vientre ! Junto a Templodediosas tendrás hoy la... [19/04/10] |
3.967 |
![]() |
|||
3. Danza del vientre. Calentamiento Ejercicios de calentamiento para la danza del vientre . El baile es una... [28/04/10] |
5.305 |
![]() |