Creo conveniente hacer una definición de valores, con el
objetivo de establecer conceptualizaciones y no confundir el
término con valor referente a manifestaciones de acción
ante una situación personal, ambiental o circunstancial, o
actos de valentías ante los cuales se debe actuar en
forma material para prevaler el ser humano, ya sea por
supervivencia, o instintivamente ante un peligro.
Tampoco confundirlo con valor dinerario, o cantidad de metal
precioso, cuantum, en fin aspecto material, u objeto valioso.
Entremos en materia y digamos que valores son constructos
psicológicos que indican el estereotipo de una personalidad en
su relaciones interdisciplinarias con manifestaciones de conducta,
temperamento, acción en forma que demuestra una
ética o exteriorización de una voluntad vertical
equilibrada de acuerdo al sistema social y cultural en
un determinado tiempo-espacio circunstancial.
La existencia de valores humanos a través de la historia ha
permitido que la sociedad tenga unos pilares para su
proyección y mantenimien- to hasta la actualidad, pero esto no
en forma total, ya que siempre han salido a flote los intereses
humanos de quererlo todo, tenerlo todo, y sobre todo el poder, sin
pensar en los medios que utilice, pero si en el fin
alcanzado.
A través de la historia ha habido personajes que
se han distinguido por la violación de los derechos de los
demás, ya que en el fondo cuando se viola un derecho, lo que
ocurre es la apropiación de un valor ajeno, de un derecho
humano, y se podría afirmar que los valores humanos son
derechos con los cuales nacemos cada uno, y que deben ser
respetados por los demás, pero en el ahora, en el acá, el
más fuerte trata de imponer su voluntad, y por ende anular los
derechos o valores humanos.
Así como han existido detractores de los valores humanos,
también han existido y existen y nacen todos los días
defensores de los valores humanos a través de la historia, y
han surgido codificaciones para plasmar y estatuir normas de
protección al ser humano, y hoy en día podemos hablar de
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, que es el deseo consolidado de
todos lo pueblos del mundo de proteger al ser humano.
Podemos acuñar que las religiones a través del
tiempo-espacio en una forma relativa han contribuido a la
defensa de los valores utilizando técnicas del más
allá referentes a castigo o recompensas, y esto en parte ha
permitido la existencia de los valores humanos.
Los gobiernos de algunos países se han dedicado a la
legislación de normas que en el fondo protegen al ser humano,
pero filosóficamente y dentro del espíritu de la ley, lo
que consagran son la defensa de los valores humanos y severas penas
para quienes los violen .
Para mi criterio todos nacemos con valores humanos intrínsicos, pero a medida que crecemos los perdemos o dejamos de ejercitarlos y permitimos que otros los ejerciten, pero que tal ejercicio no caiga en el campo de la arbitrariedad y el abuso, es decir sin romper los parámetros de la tolerancia y la comprensión, que nos permita accionar dentro de un entorno en que haya coexistencia de derechos o valores para disfrutar de una paz y felicidad terrenal.
Debemos inculcar a nuestros hijos, nuestros familiares, amigos, vecinos, forasteros, laicos, gobernantes, de la existencia de los valores humanos y el respeto de los mismos con miras a una mejor convivencia humana.
1. Adolescentes. Educación. Formación de valores La educación de los adolescentes (sus valores, principios, problemas ) se trata... [12/08/09] |
3.097 | ||||
2. Los valores Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la... [24/07/08] |
68.862 | ||||
3. Positivismo con valores Quieres día a día tener calidad de vida usando valores y a la vez siendo positivo?,... [28/07/05] |
3.534 |