Ee el antivalor que se detecta más hoy en la
humanidad, por el abuso de poder, es la injusticia, ya que parte de
su aplicación esta a cargo del Estado en algunos países o
en manos de monarcas o gobernantes que cumplen un
ritual para su aplicación que muchas veces
condena a inocentes, mientras los culpables se las ingenian para
burlar la justicia y seguir haciendo sus picardías .
La injusticia ha existido desde el comienzo de la humanidad, ya que
el hombre tratando de imponer sus ideas, sus métodos, recurre
a trucos o artimañas para someter al hombre mismo, lo
que en el fondo es una in justicia, dentro de las tantas. Se
veía a los gobernantes matar o destruir a su hermano, que
estaba en el poder, para ocupar su puesto, es decir "Rey
muerto, Rey puesto", y esto no-solo ocurría al nivel de
monarquías, también a escala inferior; se destruían
a las personas para ocupar sus posiciones, y aprovechar el poder
que estas otorgaban.
Las injusticias no-solo se veían a ese nivel, también
en las familias. Se humillaba a la mujer a la cual no se le
tenía respeto alguno, ya que la mujer era utilizada solamente
para procrear y más nada. No tenía ningún derecho,
ni garantías por el hecho de ser madre, y en algunas
países del mundo, sobre todo Los Talibanes , niegan toda clase
de derechos a las mujeres incluso el derecho de
locomoción.
La injusticia es un acto en contra de todo principio humano,
violatorio del derecho a la existencia, que coloca a la persona que
la sufre en condiciones infrahumanas, hasta el punto tal que la
denigra y la convierte en una piltrafa incapaz de
resistir la misma vida. La persona afectada por la injusticia,
puede ser un parasuicida.
Debemos tener en cuenta no cometer injusticia con las
demás personas que dependen de nosotros, o hacen parte de
nuestro entorno familiar, y social. Recordar que no debemos hacer
con los demás lo que no queremos que hagan con nosotros,
y si se olvida esto, recordar que la ley de la
compensación nos anota todo lo que debemos reparar.
La justicia siempre está acompañada de la verdad, ya que
la una y otra se puede decir que son hermanas, y lo justo es
verdadero, y lo verdadero es justo.
Debemos evitar las injusticias en todo los planos de la
vida, ya que con ello se contribuye a una mejor comprensión y
tolerancia en cada uno de nosotros, y si procedemos con rectitud y
honestidad ante una situación en la cual nuestra valía
humana deba tener una ejemplarización, hagámoslo, y con
ello contribuiremos a una mejor forma de vivir; pero debemos
tener cuidado con los avivatos, o astutos que buscan la forma de
explotar la bondad humana para beneficio propio, pensando que con
ello van a estar mejor. Cuando se les descubre su actuación
pasan a lo peor en la vida, y terminan como esas personas que son
ignoradas por todos.
Aunque parezca extraño, todas las cosas injustas que hacemos
en la tierra, tanto a nivel material, mental o espiritual, las
debemos reparar en una u otra forma, ya sea recibiendo parte de la
misma acción realizada, o sintiendo en carne propia lo
hecho.
Esta tierra es la misma encargada de purgar nuestras penas, y
sancionarnos, por que la vida es equitativa, y mal podría
alguien estar en un plano superior cuando ha cometido injusticias
contra su hermano o prójimo.
Debemos ser justos en nuestras acciones, palabras, pensamientos, y
en general en todo lo que tiene que ver con nuestra personalidad,
recordando siempre no hacer con los demás lo que no queremos
que hagan con nosotros.
Quiero traer a colación un caso que pasó en
Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, con un
profesional de la salud, y tú lector sacarás la
conclusión si hubo o no-injusticia.
RAUL N. Estudia medicina en una universidad de nuestra
ciudad, y sus padre para costear sus estudios, hipotecaron la casa
en la cual viven, contando con que una vez su hijo termine la
carrera, ganará dinero y pagará la hipoteca, y así
lo hacen saber al hijo quien se compromete a tal
determinación. Pasa el tiempo, el hijo termina la carrera,
hace el rural, y durante este se enamora de una modista. Se olvida
de padres y compromiso. La casa entra a proceso hipotecario, el
padre decepcionado y sin trabajo muere de nostalgia, meses más
tarde, la madre cae en cama, y muere.
El hijo compra una casa a la señora con quien vive, y la
casa de los padres se pierde en el remate del proceso.-
La conclusión sácala tú lector, ¿sería
justo lo que hizo el hijo con los padres?
1. Adolescentes. Educación. Formación de valores La educación de los adolescentes (sus valores, principios, problemas ) se trata... [12/08/09] |
3.097 | ||||
2. Los valores Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la... [24/07/08] |
68.862 | ||||
3. Positivismo con valores Quieres día a día tener calidad de vida usando valores y a la vez siendo positivo?,... [28/07/05] |
3.534 |