La indiscreción es un modal que hace de la persona que lo
practique se apersone en las cosas o situaciones que no son de su
incumbencia, tales como problemas, casos, personas, cosas,
accidentes, peleas, discusión es etc. en dos palabra es un
metiche.
Pero no-solo es una persona que perturba el entorno social o
personal, ya que además comenta, saca conclusiones,
opina y hasta dá fórmulas de composición o
arreglos de situaciones que realmente no tiene nada que ver, ni le
reportan ningún beneficio al estar involucrado.
La indiscreción puede generar situaciones de peligro para
quien vive la actuación, ya que dentro de su accionar el
indiscreto puede aumentar o pronunciar algo que no es real, y
casi siempre las personas indiscretas están en problemas con
los vecinos, familiares, o conocidos, por que su deseo incontrolado
de mover la lengua, le llega a crear fantasías con
relación a las demás personas que hacen parte de su
indiscreción, que se torna odioso, desagradable, y es mirado
con desprecio, y no es aceptado en el grupo social.
La indiscreción es dar a conocer al público, al aire
situaciones reales o secretas de alguna persona o personas,
familia, o membresía, que no deben ser de conocimiento
público por que las personas interesadas, no quieren que se
sepa o conozca lo que ellos hacen o piensan.
La indiscreción a veces cae en el campo del chismorreo, del
mal hablar, y se vuelve una cadena interminable de dimes y diretes,
opiniones, comentarios, conceptos, y conclusiones sin
importancia alguna a la comunidad.
Cuando estemos en presencia de una persona indiscreta que comienza
a hablar y decir de fulano, zutano, nosequiencito etc. lo mejor es
oír, oír y callar para no tener que lamentarse en el
día de mañana. Casi siempre los indiscretos terminan por
enredar a aquellas personas a quien hacen parte de sus
andanzas.
La discreción es una forma de atención pasiva, en la cual
la persona puede tener conocimiento total de algún asunto,
aspecto o problema, pero
sabe que es mejor estar en una situación normal, en la cual no
opine nada, incluso, ni sugiere para no verse comprometido en
algo.
La discreción puede asimilarse casi al secreto profesional,
o al secreto de confesión, o al origen de la chiva
periodística. No hay fuente, no hay origen, no hay agente
productor, por lo tanto no hay desarrollo de algo .
Muchas veces la persona discreta es obligada a declarar en
situaciones que amerita su testimonio, pero con fines de
investigación, aclaración o juzgamiento cuando se
está en aras de una causa justa. Y el testimonio que
rinde la persona que lo hace bajo la gravedad del juramento, se
debe ajustar a la verdad, solamente la verdad y nada más que
la verdad.
Es el testigo que puede ser de oficio o de oída, o presencial
cuando hay un accidente, cuando se presenta una tragedia o
calamidad, o ante un siniestro, y está obligado a declarar
para bien de todos lo involucrados.
Pero insisto; se debe ser discreto con las cosas tanto personales,
como ajenas, ya que la discreción además de ser un valor
humano, hace a quien lo practica un ser importante, y con un alta
autoestima y una personalidad propia.
Pero sucede que muchas veces la indiscreción revela signos de enfermedad mental, y se hace necesario la intervención psicológica o psiquiátrica en estos pacientes que manifiestan conductas anormales, y cabe el término cuando se logre establecer realmente que hay un factor predominante o situación, o malformación genética que lleva a la persona o paciente a actuar en tal o cual forma que no es normal.
Para terminar este segmento, quiero traer a colación un
caso de la vida real, y puedes sacar las conclusiones
convenientes.
Un niño lloraba en la puerta de su casa, a moco tendido, a
chorros de lagrima; se le acercó un señor,
quizás de buena fe y con el objeto de ayudar, y le
preguntó: ¿Niño por qué lloras, que te
pasó? Y el niño no contesta. Y repite la pregunta
el señor. El niño no contesta. Y el señor repite y
repite la pregunta, que al fin el niño entre sollozos
contesta:! Mi papá me pegó¡ ¿Y por que te
pegó tu papá? El niño no contesta. Repite el
señor la misma pregunta, una y otra vez, el niño sigue
llorando, y ante tanta insistencia, contesta el niño entre
sollozos:
¡POR METERME EN LO QUE NO ME IMPORTA!
1. Adolescentes. Educación. Formación de valores La educación de los adolescentes (sus valores, principios, problemas ) se trata... [12/08/09] |
3.097 | ||||
2. Los valores Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la... [24/07/08] |
68.862 | ||||
3. Positivismo con valores Quieres día a día tener calidad de vida usando valores y a la vez siendo positivo?,... [28/07/05] |
3.534 |