La desobediencia es una negatividad de las más antigua que
existe. Fué quizás a base del primer antivalor a
nivel espiritual, y luego a nivel material, lo primero por que
abusando de la libertad del CREADOR, nos alejamos de su lado dentro
del libertinaje que nos produjo la sensación de no depender de
nadie, ser libres, confundiendo este don, con hacer lo que nos
diera en gana, y esto ocasionó el salto cualitativo al
cuantitativo de nuestra esencia espiritual-energética, y, lo
otro, a nivel material ;querer ser dioses dentro de la
creación-evolución .
Pero analicemos que es la desobediencia. Se puede decir
que es la falta de acción ante una norma,
disposición, orden, u obligación que nos corresponde por
algún motivo, ya sea trabajo, familiar, misión,
deber, o aspecto que se debe ejecutar para cumplir determinado
objetivo.
La obediencia comienza por casa. Cuando somos hijos, debemos a
nuestro padres obediencia y respeto; incluso la mayoría de las
normas que rigen el mundo material en el ámbito social,
religioso, gubernamental. militar, laboral, académico,
científico, se nutren de las leyes de la obediencia, y digo
leyes, por que la obediencia en el fondo es una ley. Así
aparecen en libros llamados códigos en algunas
regiones, la obediencia nace como una costumbre y se ensalza
como ley.
La desobediencia puede ser originada por el abuso y la
injusticia, ya que cuando se utiliza las primeras, ya
sea con armas, o poder político genera la
desobediencia civil ,que trae como consecuencias la caída de
regímenes gubernamentales basado en la tiranía, la
dictadura, la opresión y la esclavitud.
La desobediencia es justa algunas veces, cuando se busca compensar
las injusticias, o atrocidades, o también en momentos en
que se hace necesario un acto de piedad, por el cual se
quiere ayudar a alguien para que no sufra el desvarío de la
desdicha de estar en condiciones de inferioridad ante una
persona.
En fin, de la desobediencia se puede decir mucho, y muchos son los
motivos por los cuales se ha generado en la actualidad; ya nadie
quiere cumplir con sus deberes, sus obligaciones, su rol de vida.
Se ha generado una irresponsabilidad, un desgano por las cosas de
la vida. Las personas han actuado en un círculo cerrado que en
un momento ha producido hastío en exceso y como consecuencia
de ello el desprecio por una u otra situación que
anteriormente era la comidilla diaria.
Debemos rescatar la obediencia, pero una obediencia amparada por
los parámetros del gusto, la afición y deseo de cumplir
con una determinada labor encomendada, por eso debemos rescatar la
obediencia desde sus mismas raíces la familia.
La disciplina es la madre de la obediencia, ya que comenzamos por
disciplinarnos en una u otra situación, al punto que cumplimos
una labor dentro de nuestro rol, pero esa disciplina debe estar
marcada por actos que nos ensalcen, y que nos coloquen en una
situación de cumplimiento agradable en la responsabilidad de
la vida.
Nuestra obediencia comienza en casa con nuestros padres, en la
escuela y universidad con nuestros profesores, en el trabajo
con nuestro superiores, y en la vida en general con nuestras
experiencias que son la mejor universidad de la vida. A esto
debemos sumarle los parámetros que nos establecen las
instituciones como la sociedad, las religiones, el Estado y la
fuerza del poder.
Quisiera terminar el capitulo con una anécdota relativa a
esto.
"La canción del soldado enamorado que trae a colación una letra vallenata, en la cual consiguió que la novia le diera una cita en la tarde del domingo, y al dirigirse a su superior para que le concediera permiso, este le manifestó que no podía, ya que esa tarde lo trasladaban para una región lejana y debía prepararse para su traslado."
Imagínese lector a una persona en su plena adolescencia
enamorado, y cuando se le presenta la oportunidad de ver al amor de
su vida, se encuentra en una situación desesperada en la cual
solo opta por la desobediencia, y al soldado de la canción al
tratar de salir del cuartel por el sitio no indicado, le costó
la vida, ya que un compañero le disparó al no cumplir con
la orden de alto.
Moraleja:
Puede suceder que la desobediencia en un m omento dado, ante una situación desesperada nos pueda costar la vida.
1. Adolescentes. Educación. Formación de valores La educación de los adolescentes (sus valores, principios, problemas ) se trata... [12/08/09] |
3.097 | ||||
2. Los valores Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la... [24/07/08] |
68.862 | ||||
3. Positivismo con valores Quieres día a día tener calidad de vida usando valores y a la vez siendo positivo?,... [28/07/05] |
3.534 |