La desconfianza es la falta de creencia o la seguridad en
alguien, que puede ser de la familia, un amigo, la novia, esposa,
etc. compañera, por que ha tenido informes,
versión hechos que restan a la persona
afinidad o familiaridad en el nexo o lazo de
unión.
La desconfianza nace de muchos factores, tales como el chisme, lo
mal hablado, actos gestuales, situaciones en la cuales se sienta
que hay una especie de tendencia en contra, y algunas veces la
misma intuición te dá la desconfianza contra
alguien.
Debemos analizar que el mismo medio nos ha llevado a la
desconfianza en todos los aspectos de la vida, siempre pensando que
hay que estar a la defensiva y muchas veces ala defensiva-ofensiva
con relación a la vida que llevamos, ya que cada vez vemos
como hay una especie de antropofagia, en la cual el hombre trata de
vivir a costa del hombre en esta sociedad de consumo.
Ya la desconfianza se ha vuelto la reina de nuestros pensamientos; en todo tenemos desconfianza, partiendo del el mismo gobierno, del político, del trabajo, de lo que consumimos, por que pensamos que algo nos va a pasar, y esa desconfianza nace de experiencias ajenas o propias.
No es fácil tener confianza, y más cuando la persona
ha sido defraudada, ya que la confianza que más se pierde es
la de la pareja, cuando ha sido descubierta en un desliz, y de
ahí para adelante siempre habrá desconfianza, y si es el
caso habrá hasta perseguidora para probar que es reincidente,
y acabar con la relación. Esto cuando no hay amor, pero si hay
amor, y hay perdón por un desliz, pero que sea perdón,
perdón, porque a veces se perdona, pero no se olvida y
al rato sale la espina y puya, pero cuando hay perdón de
un lado y arrepentimiento sincero del otro, si funciona la
confianza, y se recupera el respeto y la fe en la persona.
También es difícil tener confianza con el trabajador que
se ha descubierto en una mala acción, y este pide perdón
arrepentido de su falta, y el patrono a pesar de su arrepentimiento
no le tiene confianza, creo debe nacer la confianza y olvidar la
ofensa, y seguir como si nada hubiera pasado, por que hay que creer
en la buena voluntad de las personas.
La desconfianza nace de un viejo dicho :"En la confianza
está el peligro" y las personas saben que ese dicho dice
mucho y se cuidan, por eso y los diversos factores en los cuales se
ven envueltas personas le dá base para no creer en que
todo lo que brilla es oro.
Quizás también por las múltiples situaciones por las
que pasa el ser humano, le crea situaciones de recelo y trata las
cosas de una forma tal que hasta que no tener una comprobación
o confirmación de la situación no cree o asegura la
realidad.
Anteriormente la gente decía:" ver para creer"
precisamente por la serie de circunstancias de que había sido
objeto, o engaño. Esto obliga en la actualidad andar con la
atención activa en toda su intensidad, para evitar incluso
daño a la vida. Y esto viene sucediendo desde hace muchos
años en Colombia, por la situación del país que nos
ha obligado a tomar una postura a la defensiva-ofensiva.
Pero no seamos tan extremistas, y pensemos que hay personas buenas,
que no solo nuestra ciudad está siendo visitada por
delincuentes, desplazados, desempleados, por dementes, y por
embaucadores, también hay gente buena, gente en quien confiar,
en quien creer, y para esto amigo lector utiliza la
intuición.
Debemos tener confianza en nuestro familiares, hermanos, hijos,
esposa, compañera, compañero, siempre respetando la
familiaridad y la afinidad, ya que la sangre en familia es nuestra
y como tal debe estar a su lado en los buenos y malos momentos que
nos brinda la vida.
Hay una fábula de un reinado, donde las mujeres aspiraban a
ser miembros de la corte y habían presionado al rey para que
aceptara algunas de ellas como consejeras reales. El
decía que todavía no era el momento, diferente a la
actualidad, por que había secretos de estado que debían
guardarse con celo, y las damas son siempre curiosas y no tienen la
debida confianza.
Tanta fué la insistencia que el monarca para complacerlas, les
entregó una caja pequeña cerrada por todos lados, y les
dijo, mañana cuando me la traigan en la mañana nombro
alguna mujer en la corte. Las mujeres contentas se fueron con su
paquete y durante la noche, trataron y trataron de abrir el
paquete, quizás por curiosidad, o desconfianza, y al fin lo
abrieron, y para sorpresa eran unos pájaros que volaron y no
pudieron recuperarlos. Debieron presentarse a la corte a
pedir perdón al rey y aceptar lo que hiciera.
1. Adolescentes. Educación. Formación de valores La educación de los adolescentes (sus valores, principios, problemas ) se trata... [12/08/09] |
3.097 | ||||
2. Los valores Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la... [24/07/08] |
68.862 | ||||
3. Positivismo con valores Quieres día a día tener calidad de vida usando valores y a la vez siendo positivo?,... [28/07/05] |
3.534 |