Recuerde que en la cocina menos es mejor que más, por ejemplo es preferible salar poco y rectificar que sobresalar, es preferible poner tiempo prudencial al horno que quemar, es preferible darle un tiempo justo a la levadura en el pan que sobreleudar, así mismo siguiendo este principio es preferible, si no estamos seguros, utilizar bajas velocidades en nuestra licuadora que sobrelicuar y cambiar la textura del alimento, siempre es mas fácil dar unos toquecitos mas de licuado.
Para que tenga un idea o un patrón para guiarse a continuación le damos algunos puntos sobre la velocidad:
Use velocidad baja para: batir leche en polvo, jugos congelados, gelatinas, hacer pudines, picar huevos duros o revolver huevos para tortillas. Encienda un segundo y apague, un leve toquecito y repita si es necesario.
Para hacer purés de frutas o vegetales, cremas batidas, mezclas no espesas y salsas utilice la velocidad baja y luego aumente a la media.
Utilice la velocidad media o alta para mezclar tortas o bizcochos de paquetes, hacer mezclas para panquecas y wafle, para mezclas pesadas, rallar pan o queso, triturar galletas, preparar mayonesa, salsas espesas, mantequilla de maní, ricos refrescos frappe, licuar frutas o vegetales con liquido y para realizar sus cócteles preferidos.
Como consejo final se recomienda lavar el vaso y las cuchillas después de cada uso, limpiar la base con un trapo húmedo, poner de vez en cuando unas gotas de aceite o lubricante al motor y a las piezas metálicas. Esto nos garantiza muchos años de disfrute de nuestra licuadora.
1. Usar la licuadora Este es un curso de cocina con rectas para realizar con la licuadora. Esta ya... [05/04/06] |
1.872 | ||||
2. Crear una animación de licuadora. Tutorial de Flash En este videotutorial de Flash , vemos cómo animar la caricatura de una... [31/07/12] |
17 |
![]() |
|||
3. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 |