Culturas del Norte
"Soy de los que piensan que sí existe una narrativa del
norte de México, con ciertos rasgos propios, así como existe una
comida norteña, una arquitectura con características regionales y
una música norteña ricas, variadas y que sirven de reflejo a la
vida que históricamente se ha vivido en estas latitudes de manera
un poco o un mucho distinta a la vida del centro y sur del
país", expone el narrador, Eduardo A. Parra.
Durante el primer milenio de nuestra era la región de La Quemada
fue colonizada, como muchas otras partes del norte de México, por
grupos mesoamericanos procedentes del sur. Estos grupos
participaron de la cultura chalchihuiteña, cuyo territorio alcanzó
a cubrir desde el sur de Zacatecas hasta el norte de Durango, y
desde el lado este de la sierra Madre Occidental hasta sus
profundas quebradas en la vertiente del Pacífico.
Los chalchihuiteños eran agricultores de larga tradición
mesoamericana, y al mismo tiempo, por ser colonizadores
fronterizos, también llegaron a ser temibles guerreros. Por otra
parte, en ausencia de estados capaces de dominar, unificar y
proteger grandes territorios, florecieron los lugares de
peregrinación a los cuales acudían tanto enemigos como aliados. En
más de uno de estos lugares parece que existía un oráculo, un
santuario, donde se invocaba a los dioses que regían el destino de
los hombres. El mayor de los santuarios chalchihuiteños parece
haber sido el de La Quemada.
1. América IV. Culturas del Norte (segunda parte) Las culturas madres de América. Este curso da continuación al estudio de las... [10/12/08] |
1.171 | ||||
2. América III. La cultura Olmeca (primera parte) Las culturas madre de América. En esta ocasión estudiaremos la cultura Olmeca, que... [10/12/08] |
2.573 | ||||
3. América I. Culturas de Mesoamérica y Andes Central Las culturas madre de América: Mesoamércia y Andes centrales. Sigue el curso y... [10/12/08] |
1.969 |