El término demencia deriva del latín "demens, dementatus" que significa sin mente. La demencia es definida por la Organización Mundial de la Salud, en la Clasificación Internacional de las enfermedades - Décima Edición (CIE-10, 1992), "como un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, en la que hay déficits de múltiples funciones corticales superiores.... que repercuten en la actividad cotidiana del enfermo".
Entre las funciones corticales superiores que el enfermo va perdiendo figuran la memoria, el entendimiento, el juicio, el habla, el cálculo, el pensamiento, la orientación, etc. No todas se deterioran simultáneamente, sino que es un proceso continuo en el que cada vez se percibe mayor número de funciones afectadas y con progresivo mayor deterioro; siendo generalmente la memoria la primera observación de alteración que percibe el enfermo o sus parientes más próximos. La pérdida única de la memoria sería una amnesia, y el deterioro único de la misma, una dismnesia. En ningún caso, si no existe otra alteración cognoscitiva se puede hablar de demencia.
El diagnóstico de demencia, hoy en día y en la mayoría de los países, se hace siguiendo las recomendaciones propuestas por Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, 1992) y por la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association) -recogido en el Manual de Diagnóstico Estadístico (DSM-IV, 1994) - y son los siguientes:
Según la CIE-10 en la demencia se encuentran estos síntomas (que pueden evaluarse objetivamente con pruebas específicas en muchos casos siempre que sea necesario):
1.- Deterioro de memoria: alteración para registrar, almacenar y recuperar información nueva. Pérdida de contenidos mnésicos, o memorizados, relativos a la familia o al pasado.
2.- Deterioro del pensamiento y del razonamiento: la demencia es más, y más profunda y anómala, que una dismnesia o alteración patológica de la memoria.
-Existe reducción en el flujo de ideas
-Existe deterioro en el proceso de almacenar información
-Dificultad para prestar atención a más de un estímulo a la vez
-Dificultad para cambiar el foco de atención
3.- Interferencia en la actividad cotidiana
4.- Existe una conciencia clara inicialmente, pero hay la posibilidad de superposición delirio/demencia.
1. Cuidados especializados en la enfermedad de Alzheimer Un curso dirigido a todas aquellas personas que se relacionen con enfermos de... [20/01/05] |
12.655 | ||||
2. Alzheimer. Enfermedad. Síntomas y causas El Alzheimer, sus síntomas , la demencia , los primeros síntomas del Alzheimer ,... [04/01/10] |
976 | ||||
3. Mal de Alzheimer. Enfermedad Hablamos sobre una enfermedad común en las personas mayores de edad (55años) el... [02/08/11] |
97 |