Definición: trastorno selectivo del lenguaje originado por lesión cerebral, mayoritario en adultos, con localización en HI.
Criterios: presencia de daño cerebral, competencia lingüística normal previa a lesión, patrón selectivo de alteraciones y conversación.
Clasificación:
-según modalidades: afasias (lenguaje oral) vs dislexias y disgrafias (escrito).
-según tareas: afasias no fluidas (Broca) vs fluidas (Wernicke)
-según localización de la lesión: afasias anteriores (frontal) vs posteriores (temporal)
-según síndromes: afasia de Broca (expresiva, no fluida, anterior, disprosodia y agramatismo), afasia de Wernicke (receptiva, fluida, posterior, déficit de comprensión de palabras de clase abierta, jerga afásica, paragramatismo), afasia anómica, sordera verbal, afasia de conducción, afasia verbal...
Objetivos de la evaluación según enfoques:
- Enfoque clásico: de síndromes. Evaluación del sujeto en actividades lingüísticas globales (comprensión, producción, fluidez, conversación) y clasificación en categoría diagnóstica. Procedimiento: administración de una batería completa de pruebas y elaboración de un perfil.
- Enfoque cognitivo: evaluación del sujeto en categorías específicas (componentes lingüísticos como dislexia fonológica) Elaboración y contrastación de hipótesis sobre trastornos. Descubrimiento de las causas del trastorno (anomia). Procedimiento: selección de pruebas en función de las hipótesis y resultados paralelos con énfasis en aspectos cualitativos.
Dislexia fonológica: trastorno de la lectura con psudopalabras. Alteración de 3 posibles componentes de la ruta fonológica: segmentación de palabras, conversión grafema-fonema, ensamblaje por problemas en memoria de trabajo.
Anomia: dificultad para nombrar palabras u objetos. Medido por pruebas de vocabulario. Origen en diferentes componentes: percepción, procesamiento semántico, fonológica y fonética.
Tipos de pruebas:
- Baterías de exploración neurolingüística - neuroy: Test de Barcelona; Test de Boston.
- Pruebas de evaluación del procesamiento del lenguaje: EPLA.
Criterios en la evaluación de las afasias:
Localización de la lesión: variabilidad entre sujetos, falta de correspondencia entre localización y sintomatología, remisión espontánea de síntomas con el tiempo y estrategias de compensación relacionadas con variables personales.
Patrón diferencial de déficits y habilidades conservadas.
Evaluación de habilidades cognitivas generales:
Test de Barcelona: orientación espacio-temporal, praxis, atención visual, percepción háptica, esquema corporal, memoria, cálculo semántico
Test de Boston: lenguaje espontáneo, comprensión auditiva y lectora, producción oral, escritura, lenguaje automatizado y prosodia.
EPLA:
niveles tareas variables
Procesamiento fonológico discriminación
Reconocimiento léxico decisión léxica auditiva
Conciencia fonológica rima número de palabras
Conciencia fonológica segmentación posición del fonema
1. Tipos de lenguaje periodístico El trabajo que desarrollan las y los periodistas , a través de los distintos... [23/12/11] |
14 | ||||
2. Ciclo celular. Alteraciones y cáncer El ciclo celular consiste en una serie de pasos ordenados y repetitivos en el... [08/06/10] |
1.213 | ||||
3. El lenguaje de los niños Muchos expertos han estudiado como se produce la adquisición del lenguaje en los... [30/04/08] |
1.530 |