Aplicaciones de la irradiación en los
alimentos:
El comité Mixto FAO/OIEA/OMS (1980), reconoció que la irradiación
del alimento podría usarse con diverso objetivos, clasificados de
acuerdo a las dosis de radiación para alcanzar los objetivos
propuestos.
Aplicaciones de dosis bajas (hasta 1Kgy)
· Inhibición de la germinación
· Desinsectación
· Retraso de la maduración
· Desparasitación de carnes
Aplicaciones de dosis medias (de1 a 10Kgy)
· Reducción de la carga microbiana
· Reducción en el numero de microorganismos patógenos no
esporulados
· Mejoras en las propiedades tecnológicas del alimento
Aplicaciones de dosis alta (de 10 a 50 Kg)
· Esterilización
· Eliminación de virus
A continuación se explican las menciones ya
mencionadas:
1.- Inhibición de brotación: El uso de muy bajas dosis de
irradiación inhibe la brotación en tuberculosis y bulbos como
papas, cebollas y ajos. Este método evita el empleo de agentes
químicos con este propósito. Hasta la fecha más de 30 países han
aprobado por ejemplo, de una u otra forma el consumo de papa
irradiada.
2.- Retardo de Maduración: Dosis bajas retardan la
maduración y prolongan la vida útil de algunas frutas como los
mangos y papayas.
3.- Desparasitación: Dosis bajas también son aplicadas en
carnes, con el objeto de eliminar el riesgo de parásitos como es el
caso del T.spiralis. El efecto de la irradiación se basa en
producir alteraciones en el aparato reproductor de los parásitos,
de este modo se le impide completar su ciclo de vida. Esta
aplicación fue aprobada el año 1985, es estados unidos.
4.- Desinsectación: Este método puede causar la muerte o la
esterilidad de los insectos. La radiación es uno de los mejores
sustitutos de los agentes químicos. Como se requieren dosis de
alrededor de 0,3Kgy, los cambios fisicoquímicos y organolépticos en
frutas y hortalizas son insignificantes.
A fines de 1985, el di bromuro de etileno (EDB), fue prohibido en
Estados Unidos y hoy se están cuestionando otros fumigantes, como
el bromuro de metilo (BM) .
5.- "Pasteurización por radiación": El uso de dosis medianas
de irradiación pueden extender por varios días y hasta semanas, la
vida útil de algunos productos como pescados, mariscos, algunas
frutas y hortalizas. Este efecto se debe a la eliminación de
algunos tipos de bacterias y parásitos, causantes de la
descomposición de los productos antes mencionados.
6.- Mejoramiento de las propiedades tecnológicas en los
alimentos: La radiación puede inducir ciertos cambios deseables
en algunos alimentos. Así, por ejemplo, algunos autores afirman que
el pan hecho con harina irradiada alcanza un volumen mayor; las
verduras deshidratadas, e irradiadas se constituyen (hidratan) mas
rápidamente; la carne filamentosa y duras pueden ablandarse con dos
medianas de radiación que destruyen la pectina.
7.- Esterilización: Un tratamiento con dosis altas, destruye
la flora microbiana presente en los alimentos por años, envases
sellados, a temperatura ambiente. Estos alimentos aun no están
disponibles en el mercado, sin embargo ya han sido utilizados por
astronautas y algunos pacientes inmunodeprimidos.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del
curso.
1. Productos. Métodos y procesos de validación La empresa y la calidad de productos desde los métodos y procesos de validación.... [17/06/09] |
3.742 | ||||
2. La gestión de la calidad por procesos. Técnicas y herramientas de calidad Abordar el estudio de una práctica habitual entre las empresas de hoy en día que... [16/12/09] |
19.302 | ||||
3. Pliego de Especificaciones Técnicas (PET). Control de Obra por Ítem. En un proyecto de arquitectura , se debe realizar el pliego de especificaciones... [01/12/11] |
11 |