En terrenos compactos con poca humedad natural:
1. excavación realizada a plomo, es decir con la medida exacta del sótano o subsuelo.
2. se ejecuta la zapata y el contrapiso base, sobre el cual apoyarán el tabique armado así como la pared del subsuelo.
3. en forma simultánea se levantan el tabique armado, la capa aisladora y la pared de 30 cm.
4. por último se realizan los revoques y el piso con mortero de cemento.
Como estos tipos de terreno no presentan una gran presión hidrostática, no es necesario el uso de paredes interiores de hormigón.
En la terminación superior del tabique de contacto con el suelo deberá evitarse el uso de ángulos rectos que inciten al estancamiento del agua, para evitar esto, deberá chaflanarse el mortero, de manera que determine cierta pendiente y facilite el escurrimiento del agua.
La construcción de la pared de 15 y la capa hidrófuga vertical es siempre posterior al hormigonado de piso y pared, para así evitar el uso de aquellos, como encofrado de estos últimos.
Saneamiento de un local húmedo:
El método de saneamiento consiste en hacer un solado (5) y un tabique (3) nuevos, separados de la obra vieja (1) por cámaras de aire (indicadas con 2 y 4: esta última conformada por ladrillos huecos, los cuales se orientan en el sentido de la corriente de aire, a manera de túnel) intercomunicadas entre sí, haciendo que el aire salga hacia el exterior a través de unos ventiletes (6).
A manera preventiva, para los casos en que el local se vea repleto de agua (por un inesperado ascenso de la napa freática) se debe instalar un sistema de bombeo, previendo su ubicación en forma permanente.
1. Cómo planificar proyectos de ingeniería En este curso presentamos algunos conceptos generales y las ventajas más... [10/01/03] |
29.044 | ||||
2. Energías renovables Los recursos del planeta se están consumiendo aceleradamente, por lo tanto se hace... [03/12/04] |
12.402 | ||||
3. Manejo de materiales Una correcta utilización de los materiales influye decisivamente en que una empresa... [28/01/05] |
8.262 |