El agua indicada con A proviene de la humedad contenida en la tierra e ingresa a las construcciones como consecuencia del fenómeno de capilaridad que se produce en mamposterías, revoques y contrapisos (y en menor medida en el hormigón).
La presencia de intersticios y poros en los mencionados componentes constructivos, provoca en los mismos el fenómeno físico por el cual el agua asciende en un tubo de diámetro capilar (del tamaño de un cabello) debido a la combinación de tensión superficial de líquido y las fuerzas de cohesión y adherencia de las moléculas acuosas, a las paredes de dicho tubo.
Con el fin de interrumpir éste fenómeno, es que se habla de interponer en el nacimiento de los paramentos, un plano o superficie con capacidad de aislación hidrófuga (capa aisladora). Con la misma idea se interponen dichos planos para las acciones B y C (agua de lluvia) en donde el mecanismo de invasión es mas obvio. Lógicamente en cada caso existen salvedades constructivas dadas en función de dicho mecanismo de invasión.
1. Cómo planificar proyectos de ingeniería En este curso presentamos algunos conceptos generales y las ventajas más... [10/01/03] |
29.044 | ||||
2. Energías renovables Los recursos del planeta se están consumiendo aceleradamente, por lo tanto se hace... [03/12/04] |
12.402 | ||||
3. Manejo de materiales Una correcta utilización de los materiales influye decisivamente en que una empresa... [28/01/05] |
8.262 |