Consiste en suministrar internamente sustancias químicas que reaccionan con las impurezas del agua, precipitando sólidos insolubles o en suspensión, eliminando mediante purgas. Según el objetivo que persiguen, las sustancias se clasifican en:
a).- Hidróxido de sodio o soda cáustica (NaOH): (•).- Precipita las sales de magnesio. (•).- Aumenta la alcalinidad. (•).- Regeneración de resinas de intercambio iónico
b).- Carbonato de sodio o soda comercial (Na2CO3): (•).- Precipita las sales de calcio. (•).- Son de bajo costo. (•).- Produce acidez.
c).- Hidróxido de calcio o cal (Ca(OH)2): (•).- Precipita las sales de calcio y magnesio.
d).- Fosfatos de Sodio (Na2HPO4): (•).- Precipita sales de calcio. (•).- Debe mantenerse en exceso.
e).- Intercambio de Iones: El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra unido a una partícula sólida inmóvil. Este proceso tiene lugar constantemente en la naturaleza, tanto en la materia inorgánica como en las células vivas.
Por sus propiedades como disolvente y su utilización en diversos procesos industriales, el agua acostumbra a tener muchas impurezas y contaminantes. Las sales metálicas se disuelven en el agua separándose en iones, cuya presencia puede ser indeseable para los usos habituales del agua. Los intercambiadores iónicos son usados para la separación de sales (cationes y aniones) del agua.
Se utilizan ablandadores naturales o sintéticos (zeolitas o permutitas): son sustancias granuladas insolubles, las cuales tienen en su estructura molecular radicales ácidos o básicos que pueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijados en estos radicales, serán reemplazados por iones del mismo signo en solución en el líquido en contacto con ellos.
Hoy en día, las sustancias intercambiadores de iones son llamadas también resinas, hay tres categorías de resinas:
1).- Resinas tipo gel: tienen una porosidad natural limitada entre las distancias intermoleculares. Esta es una estructura de microporo.
2).- Tipo microporos o de tipo unión cruzada suelta: tienen una porosidad artificial adicional la cual es obtenida por la adición de sustancias diseñadas para esta proposición.
3).- Resinas isoporosas: Se caracterizan por tener un tamaño de poro uniforme, con lo que aumenta la permeabilidad de los iones en el interior de la red. Son resinas de alta capacidad, regeneración eficiente y de costo más bajo que las resinas macroporosas.
Son utilizadas persiguiendo los siguientes fines: (•).- Eliminación de calcio y magnesio: dureza del agua cruda, la cual se convertirá en agua de alimentación de calderas y/o reposición para sistemas de enfriamiento. (•).- Evitar las incrustaciones: se elimina la formación y deposición de los carbonatos, sulfatos e hidróxidos de calcio y/o magnesio como consecuencia del aumento de la temperatura sobre las superficies de transferencia de calor, en desaireadores, calderas, intercambiadores de calor, etc. (•).- Suministro de agua suavizada constante: la buena calidad y suficiente cantidad del agua de alimentación de calderas y de cualquier otro sistema estará garantizada. (•).- Durabilidad de las resinas de intercambio iónico: se controlan los ciclos de lavado y regeneración de los sistemas de intercambio iónico.
a).- Sulfito de Sodio (NaSO3): Reacciona con el oxígeno produciendo sulfatos de sodio. Se utiliza para calderas de presiones menores a 30 Kg/cm2.
b).- Hidracina (N2H4): Reacciona con el oxígeno produciendo nitrógeno y agua sin producir sólidos disueltos. Apta para calderas de alta presión.
c).- Aminas: Utilizadas para el control de la corrosión en tuberías de retorno de condensado (corrosión por anhídrido carbónico).
a).- Nitratos y nitritos de sodio (NaNO3 - NaNO2).
a).- Agentes orgánicos: Taninos, almidones, derivados de aguas marinas.
1. La importancia del agua En este curso podrás conocer las importancia del agua en nuestra vida diaria.... [03/08/07] |
2.465 | ||||
2. El agua y sus propiedades El agua , líquido incoloro , inodoro e insípido, es una sustancia inorgánica... [20/07/10] |
1.211 | ||||
3. Residuos madereros, transformación y uso El aprovechamiento forestal es el conjunto de técnicas que busca suministrar la... [20/06/05] |
3.533 |