9. Agua, el bien mas codiciado en base argentina en
antartida
BASE MARAMBIO, Antártica (Reuters) - Aunque viven
rodeados de mas del 90 % del hielo del Mundo, los habitantes de la
base argentina Marambio en la Antártica racionan el agua como si
estuvieran en medio de un desierto. "Cuidar mucho el
agua" es una de las primeras recomendaciones que se hace
a los que ponen sus pies sobre la instalación militar en el
continente blanco.
"El tiempo de baño es lo justo y necesario, son cinco minutos
de baño, lo mas rápido posible. Al afeitarse uno junta en la batea
agua, mientras que en tu casa estas acostumbrado a dejar la canilla
abierta y corre el agua" dijo Cristian Carvallo, uno de
los encargados de "fabricar" el agua. Si bien se
calcula que la Antártica posee el 90 % del agua dulce del mundo, el
problema es que esta congelada. En invierno, la más dura tarea es
derretir la nieve. "Eso sinceramente es engorroso y
sacrificado. Estamos hablando de temperaturas de menos 30 grados,
menos 40 grados y tenemos que estar haciendo agua, sacando las
maquinas afuera, sacando la gente afuera a trabajar para juntar
nieve", dijo el Vicecomodoro Ricardo Valladares, jefe de la
base.
Durante el verano, el agua se extrae con bombas de una laguna
artificial que se alimenta de nieve, pero cuando pasa tiempo sin
nevadas, la laguna se agota y no hay glaciares cerca, explico
Horacio Marco, el encargado de plomería de la base, mientras
caminaba hacia su alojamiento.
Hace tres años, durante el verano austral, la laguna se seco casi
por completo y la base se quedo sin agua potable. "Hubo
que recurrir a solicitar agua potable en bidones para el consumo.
Eso paso una semana y gracias a Dios hubo una gran nevada y pudo
llenarse la laguna por la mitad", agrego Valladares.
Existen muchas restricciones en nuestras actividades diarias. Todas
las tareas que rodean la obtención de agua se topan además con otro
obstáculo, la escasa energía. Para fabricar agua se necesita lo que
llaman "diesel antártico", un combustible que contiene
aditivos especiales que hacen que su punto de congelación sea menor
que el combustible que se usa en el continente. "El diesel
antártico" llega a Marambio en barco. Solía ser transportado
por el rompehielos Irizar, pero se incendio hace un año y desde
entonces se ven obligados a rentar embarcaciones para
transportarlo. Así que la dotación, este año integrada por 36
personas, toma conciencia muy rápidamente de la
importancia de no malgastar el agua. Cada uno puede lavar su
ropa solo un DIA a la semana y para limpiar la vajilla se llena una
vasija enorme para lavar y otra para enjuagar, en lugar de dejar
correr el agua del grifo.
Solo pueden bañarse una vez al DIA, y no pueden hacerlo ni el
miércoles ni el domingo durante el verano, cuando la base puede
llegar a albergar hasta unas 160 personas. "Pero aquellos que
realizan ciertos trabajos, como los cocineros y los que están en la
usina, que manejen combustible, pueden bañarse todos los
días", dijo Daniel Lujan, coordinador de la base.
También es un trabajo enorme potabilizar el agua, lo que se realiza
a través de filtros y productos químicos. En Marambio hay un
sistema de cañerías en el que esta separada el agua potable del
agua para el resto de servicios, que contrasta con lo que sucede en
Argentina donde la población hace un uso desmesurado del
agua.
"Argentina debe ser uno de los pocos países que usa el agua
potable para lavar el auto, la vereda, o para regar las
plantas", dijo Valladares. Argentina es un país rico en agua,
un recurso vital en el mundo a medida que la población crece y el
cambio climático la hace cada vez más escasa.
Reconociendo la importancia creciente del agua, la Asamblea General
de las Naciones Unidas adopto el 22 de marzo como DIA Mundial del
agua desde 1993. Según el mensaje del Director General de la
UNESCO, Koichiro Matsuura, "uno de los mayores retos que
afronta la humanidad es mejorar el bienestar de los 2,600 millones
de seres humanos - el equivalente a la mitad de la población
del mundo en desarrollo - que carecen de saneamiento
básico".
10. ¿Conoce ud. la acepción de la palabra economia?
"La economía es la ciencia social que
investiga las leyes que rigen los fenómenos de la producción,
distribución y consumo de la riqueza. Estudia fundamentalmente las
cosas que satisfacen las necesidades humanas, y que por lo tanto
representan cierta utilidad para el hombre, pero por otra parte
existen solo en cantidades relativamente limitadas. Hay muchas
cosas, como el AIRE, el SOL y la LLUVIA que son útiles, pero
que por su abundancia, o por carecer el hombre de dominio sobre su
régimen, no interesan a la economía."
¿ Será el momento y la oportunidad para cambiar este
concepto tradicional.............?
1. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (4/5) Aprende a cerca de la energía solar en el Perú y la ósmosis inversa que es el... [30/01/09] |
2.178 | ||||
2. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (5/5) En esta última parte de nuestro curso de Agua y energía. Sinergia Hidroenergética,... [30/01/09] |
749 | ||||
3. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (2/5) La desanilización por ósmosis inversa es el proceso que se realiza para obtener... [29/01/09] |
1.602 |