5. Cuestión de vida o muerte
Es probable que la gestión y el precio del agua no sean por si
solos la solución al problema de la crisis. Parece que lo que se
necesita también, es la determinación y el acuerdo político para
asignar al agua prioridad uno. Para lograr el desarrollo
internacional se requerirá que todos los habitantes del
planeta dispongan del mínimo necesario de agua potable... ¿Una
utopía? Tal vez, pero no por ello se debe dejar de tratar de
sensibilizar a quienes tienen el poder para persuadir y para actuar
ante la agobiante necesidad de agua potable de la quinta parte de
la población urbana y de la mitad de la población rural del mundo,
que, de acuerdo con el Banco Mundial, carecen en la actualidad de
ella.
Las Naciones Unidas dieron a conocer un estudio llevado a cabo en
Singapur a lo largo de diez años. En el se llego a la conclusión de
que para evitar las enfermedades producidas por el agua de la
región, se necesitarían 100 litros de agua corriente potable diaria
en cada hogar. La propia agua contaminada es responsable de la
mayor parte de las enfermedades del Tercer Mundo, entre ellas la
disentería amibiana, el cólera, el tracoma y la fiebre tifoidea.
Estos males son trasmitidos por moscas, mosquitos, caracoles y
gusanos, y causan sufrimientos indecibles: ceguera, hematomas,
calambres, diarrea, mareos y fiebre. Las mismas son causa de que
200 millones de personas estén virtualmente incapacitadas para el
trabajo productivo.
Si bien diversos estudios realizados revelan un alto nivel de
concientizacion en cuanto a que el agua es condición sine qua non
para el desarrollo, no se ha llegado a un acuerdo en cuanto a las
prioridades. Para algunos es una cuestión de tecnología. La
interrogante que se plantea es, saber si la tecnología moderna es
capaz de crear las condiciones para un suministro adecuado de agua
a bajo costo para quienes más lo necesitan.
6. El agua en América del Sur: Situación
crítica
Como una espada de Damocles próxima a caer sobre la cabeza de la
humanidad, el problema de escasez de agua y su contaminación
conforman un panorama preocupante para los distintos gobiernos de
la región.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la ONU, frente al
explosivo crecimiento demográfico, los abastecimientos del preciado
líquido han visto disminuidos en cuanto a la cantidad
promedio disponible por habitante. A este hecho debe sumarse el de
la creciente contaminación que además actúa como una limitante de
su uso y constituye un peligro para la salud. Hoy DIA 150 millones
mas de habitantes del Tercer Mundo de los que
vivían en 1975, beben agua impura y 480 millones carecen de
instalaciones sanitarias.
La escasez de agua y su contaminación se suman en la conformación
de un problema de muy difícil solución, que se
estima costaría 300 billones de dólares. Los países
involucrados en este problema son: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú
y Uruguay.
7. Contaminación marina: Un peligro que puede evitarse
Visto desde el espacio nuestro planeta refulge como una
joya. Son varios los testimonios brindados por los astronautas, lo
mismo que las fotografías espaciales, que muestran a la Tierra como
una hermosa gema azul engastada en el oscuro espacio.
Si se diera el testimonio de visitantes de otras galaxias,
seguramente el nuestro seria reconocido como el planeta del agua y,
haciendo un estudio de sus habitantes, reforzarían su apreciación
puesto que los humanos tenemos una proporción de 65 % de agua y
nuestra sangre se compone de agua en un 83 %. De los 1,350 millones
de km3 de agua que hay en el planeta Tierra, la inmensa mayoría,
el 97.20 % se encuentra depositada en los océanos. Es mar,
agua salada.
El origen de la vida estuvo en esa inmensa masa de agua, pero el
hombre no pone suficiente interés en cuidar tan vital elemento y
permite la contaminación o polución marina. El mar ha sido siempre
el gran depósito de desperdicios de la humanidad. Su gran volumen y
el enorme poder depurador de sus aguas, poco favorables al
desarrollo de microorganismos patógenos, se han encargado
secularmente de neutralizar la polución...... hasta el
advenimiento de la era industrial.
1. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (4/5) Aprende a cerca de la energía solar en el Perú y la ósmosis inversa que es el... [30/01/09] |
2.178 | ||||
2. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (5/5) En esta última parte de nuestro curso de Agua y energía. Sinergia Hidroenergética,... [30/01/09] |
749 | ||||
3. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (2/5) La desanilización por ósmosis inversa es el proceso que se realiza para obtener... [29/01/09] |
1.602 |