Anexo Nº 11
Venezuela inicia Carrera Espacial
William Márquez - 27.10.2008 23:54
El satélite Simón Bolívar será lanzado el miércoles desde China
destinado a la "telecomunicación social".
Venezuela lanzará este miércoles su primer satélite, el Simón
Bolívar, desde una base en China con miras a mejorar las
telecomunicaciones en el país y atender temas sociales. El satélite
surgió de un desarrollo conjunto entre Venezuela y China, que
aportó la tecnología para su diseño y construcción, así como el
cohete que lo lanzará al espacio.
La logística y concepto de su función corrió por cuenta del
gobierno venezolano que señala que el Simón Bolívar tendrá tareas
más amplias que la tradicional tecnología satelital.
El viceministro de Planificación de Ciencia y Tecnología, Luis
Mercano González, dijo a BBC Mundo que además de mejorar las
telecomunicaciones del país, la internet, la telefonía móvil y
fija, el satélite estará destinado a llevar servicios de
tele-medicina y tele-educación a las poblaciones más
apartadas.
"Venezuela es un territorio de casi un millón de kilómetros
cuadrados y tenemos poblaciones muy lejanas, la mayoría indígenas,
que han tenido poca oportunidad de ser atendidos por el Estado
venezolano en materia de salud y educación", dijo Mercano
González.
Salud y educación
El funcionario explicó que vienen trabajando desde hace más de un
año con los Ministerios Educación y Salud en pruebas pilotos con
comunidades en las fronteras para llevar con eficiencia
tratamientos y trasmisión de conocimiento a distancia. "En
ese sentido la medicina es muy importante porque tenemos
poblaciones en el delta del Orinoco muy lejanas que no pueden ser
atendidas", agregó el viceministro. Pero también hay planes
para que otros países de Latinoamérica y el Caribe puedan
participar de la ampliación en las telecomunicaciones, con la
ampliación del canal de noticias Telesur y la Radio del Sur.
Estos son medios alternativos que forman parte fundamental de la
filosofía del presidente Hugo Chávez en su declarado ideal de la
unión de pueblos. El costo total del proyecto ha sido de US$406
millones. Incluye el cohete de lanzamiento, dos estaciones
terrestres y el tele puerto.
Estos dos últimos construidos por Venezuela con tecnología china. A
pesar de la elevada suma, el viceministro Mercano González cree que
la inversión es justificada y da el ejemplo de India:
"Hace más de 30 años India inició su programa cuando tenía
niveles de pobreza muy altos. La tecnología espacial le ha
permitido mantener la cohesión social y cultural para salir del
subdesarrollo. Hoy en día es una gran potencia con una voz firme en
el concierto de las naciones", aseguró el viceministro.
"Creo que la inversión es poca desde el punto de vista del
objetivo fundamental del gobierno bolivariano, que es la búsqueda
de la unidad latinoamericana, caribeña y centroamericana",
concluyó. BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe
todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de
parte de la BBC.
1. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (4/5) Aprende a cerca de la energía solar en el Perú y la ósmosis inversa que es el... [30/01/09] |
2.178 | ||||
2. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (1/5) Aprende a cerca de la energía y del agua de nuestro planeta, considerando un nuevo... [27/01/09] |
2.476 | ||||
3. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (2/5) La desanilización por ósmosis inversa es el proceso que se realiza para obtener... [29/01/09] |
1.602 |