Anexo Nº 13
¡A dormir de día!
Tomás Ciuffardi
lunes, 27 octubre 2008
¡A dormir de día!
Los países andinos registran índices de radiación ultravioleta tan
altos que convendría cambiar de estilo de vida.
Los habitantes de Ecuador, Perú y Colombia reciben a diario niveles
de radiación ultravioleta extremos debido al deterioro de la capa
de ozono en la franja ecuatorial, según una investigación de la
Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA).
El estudio se fundamenta en mediciones hechas por la EXA en los
últimos seis meses y en la información proporcionada por 10
satélites pertenecientes a diferentes agencias espaciales y
ambientales alrededor del mundo. Los datos que arrojan las imágenes
satelitales y los sensores de rayos ultravioleta (UV) indican que
esta región está sometida la mayor parte del día a índices de
radiación UV muy superiores a los recomendados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Según los directivos de la EXA y algunos expertos en la salud, el
efecto a corto y mediano plazo de este fenómeno será un aumento en
los casos de cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas al
exceso de exposición a la radiación. El debilitamiento de la capa
de ozono se estaría produciendo a lo largo de toda la franja
ecuatorial del planeta, pero afectaría en mayor medida a algunas
ciudades de los países andinos debido a la altura en la que están
ubicadas.
"Fuera del nivel de tolerancia"
Según Ronnie Nader, director de operaciones de la EXA, "la
capa de ozono sobre la franja ecuatorial se ha debilitado tanto que
la radiación que pasa a nuestro territorio está fuera del límite de
tolerancia humana".
Nader notó este fenómeno mientras realizaba un curso de análisis de
imágenes satelitales en Rusia como parte de su preparación para
convertirse en astronauta.
A su regreso a Ecuador, y tras crear la EXA, decidió realizar esta
investigación con la adquisición de sensores de rayos UV y la
interpretación de datos satelitales de la NASA, la Agencia Espacial
Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la Agencia Ambiental
Canadiense (CEAA, por sus siglas en ingles), y el Instituto Real
Meteorológico de Holanda (KNMI, por sus siglas en holandés), entre
otros.
"Hemos navegado por montañas de datos y todos los satélites
indican que hay un debilitamiento de la capa de ozono", le
explicó Nader a BBC Mundo. "Además tuvimos que traer dos
máquinas automáticas que inmediatamente calculan el índice de
radiación UV y comenzamos a tener índices catastróficos. En el caso
de Quito, por ejemplo, se han registrado hasta 24 puntos, más del
doble que el límite de tolerancia humana".
Índice UV.
La OMS junto con la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por
sus siglas en inglés) y la Comisión Internacional de Protección
contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés)
realizó una guía práctica sobre el índice UV (IUV) solar mundial
para la que se creó una tabla para medir el efecto de la radiación
solar en los seres humanos. De acuerdo a esta escala del IUV, la
exposición de 6 a 7 puntos es considerada alta, de 8 a 10 muy alta
y por encima de los 11 puntos se la califica de extremadamente
alta.
La OMS recomienda que, pasado el nivel de 8 puntos en la escala,
una persona debe "evitar salir en las horas centrales del
día, buscar la sombra y usar de manera imprescindible ropa de manga
larga, crema protectora, y sombrero". Los niveles que la EXA
registra a diario en Quito y en Guayaquil están por encima de los
11 puntos durante un promedio de seis horas diarias.
Esto, según Nader, estaría sucediendo en la mayoría de ciudades de
Ecuador y Perú, y en algunas regiones de Colombia. Eso se sustenta
en imágenes del satélite SCIAMACHY en las que se puede apreciar
claramente como la región andina cuenta con los mayores niveles de
exposición UV. Nader asegura que, de acuerdo a los registros
históricos satelitales, este fenómeno vendría ocurriendo desde hace
aproximadamente 10 años.
"Dormir de día"
Los datos presentados por la EXA fueron confirmados por la
Fundación Ecuatoriana de la Psoriasis (FEPSO), otra institución que
ha venido realizando mediciones de la radiación UV en Ecuador en
los últimos tres años.La FEPSO envía los resultados al Instituto de
Física de Rosario (IFIR), en Argentina, donde se mide el ozono de
toda América Latina.
"Quito se ha mantenido desde alto a extremo, y el último año
se ha mantenido desde muy alto a extremo", le explicó a BBC
Mundo la dermatóloga Cecilia Cañarte, presidenta de la FEPSO. Según
Cañarte, en Quito no han tenido "una radiación baja en todo
el año, aún con cielo nublado". La FEPSO también ha llevado a
cabo estudios sobre el cáncer de piel entre poblaciones
"vulnerables", como los pescadores, albañiles,
campesinos y taxistas, quienes por su actividad pasan la mayor
parte del tiempo expuestos a la luz solar.
Según Cañarte "el cáncer de piel en algunos casos se ha
duplicado en los últimos 20 años" y asegura que otra
población extremadamente vulnerable es la de los niños, quienes
pasan muchas horas al aire libre en las escuelas. Cañarte explica
que el cáncer de piel es acumulativo y que sus efectos no se
presentan de inmediato, por lo tanto "un descuido ahora se
puede lamentar en el futuro".
"Estamos hablando de un futuro que no va a suceder en 10 años
o 20 años, sino que puede suceder ya, al mes o a los dos meses,
dependiendo el tipo de piel que tengamos", afirma la
especialista. Para Cañarte, el problema de la radiación
"nos obligará a cambiar nuestro estilo de vida". Según
la dermatóloga, en el último congreso de Fotobiología y
Fotomedicina que se realizó en Porto Alegre, Brasil, varios
expertos pronosticaron que en un futuro, el ser humano tendrá que
"dormir de día y trabajar de noche".
1. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (4/5) Aprende a cerca de la energía solar en el Perú y la ósmosis inversa que es el... [30/01/09] |
2.178 | ||||
2. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (1/5) Aprende a cerca de la energía y del agua de nuestro planeta, considerando un nuevo... [27/01/09] |
2.476 | ||||
3. Agua y energía. Sinergia Hidroenergética (2/5) La desanilización por ósmosis inversa es el proceso que se realiza para obtener... [29/01/09] |
1.602 |