Al empezar a escribir el presente trabajo, he creído por conveniente hablar primero sobre la "identificación del adolescente", que siempre fue una tarea ardua para aquellos, como algunos autores han escrito; puesto que de acuerdo con ellos, ésta constituye la labor principal de este período en el ciclo vital de los primeros. Hoy se haría más difícil en tiempos en que, bajo la crisis de "identidad de la sociedad" en general, donde los adultos mismos atraviesan una desorientación, que sólo podría resolverse a través del examen y mutua dialéctica entre generaciones, por todas partes del mundo civilizado.
Es así que, dentro de esa sociedad en crisis, la familia, en
esta etapa del adolescente, ha dejado de ser el lugar preferido
donde se busca información. Ésta ha sido sustituida por medios de
comunicación y por el impacto de la afiliación a grupos. Fuentes
conjuntas, que actúan como crisoles.
Para algunos sociólogos, creen que la tarea de la adolescencia es
crecer y partir. Lo que para muchos de entre los jóvenes es tan
triste como dificultoso. De allí que, la emancipación de estos,
simultánea aunque subrepticia, de los padres -a veces-,
toma forma de una rebelión donde se cuestionan los valores de la
generación vieja; donde se resaltan las falsedades y donde se
demanda un derecho de auto¬nomía. Autonomía que puede expresarse
como libre albedrío en diferentes ópticas, como la de desdeñar la
educación universitaria; o de cualquier otra forma, como por citar,
el ciego -en términos metafóricos- guia a otro menos
ciego, que los grupos, para tantos, significan.
De allí que, la renuncia a los "principios de la generación
anterior", aunque ésta sea mínima o simbólica, y la
recomposición de valores que fueron aceptados y que ahora son
rechazados, simplemente, por provenir de los padres o de sus
representantes, resultan actualmente más complejos que en otros
tiempos. Es como si la generación anterior fallara en dar los
ejemplos constantes y válidos que son esenciales para proveer una
identidad madura, sólida y duradera, para los adolescentes.
La caracterización de los progenitores, como figuras que viven
crisis existenciales ellos mismos, asimismo aparece como obstáculo
en sus vidas confusas y desprevenidas, en aquellos.
Los procesos de alienación de los adultos, obligados a reubicarse
cotidianamente para garantizar su inserción en la cadena
productiva, sino en el proceso social en su conjunto, constituyen
un obstáculo mayor para la elaboración de propuestas que no dejen a
los adolescentes y jóvenes tempranos a la merced de la alienación
social.
En tiempos de estabilidad emocional, siempre viajan juntas, y se
puede preservar la identidad sin por ello dejar de ser quien se es.
En otras palabras, manteniendo el sentimiento y la noción de una
individualidad basada en la conciencia personal.
Pero el signo más notable del vacío ideológico en el que se ven
sumergidos los adolescentes radica en que el discurso de los padres
se ha deslizado hacia el plano auto conservativo, a lo auto
conservativo inmediato; me explico, cuando temen por su seguridad
de integridad física, pudiendo quedar librados a situaciones de
desprotección extrema. Como también, a lo auto conservativo
mediato, cuando se les plantea que todo el sentido de su vida
actual está regido por la necesidad de no caer de la cadena laboral
en el futuro cercano; sino que se diviertan lo que puedan, pero que
al mismo tiempo que sueñen que sobrevivirán económicamente.
Muchos adolescentes en este u otros países insulares en su
psicología, como tienden a ser los países de Latinoamérica,
confrontan a diario las contradicciones incongruentes de figuras en
autoridad que se proyectan a sí mismas en los medios de
comunicación masiva, como modelos de virtud a seguir.
1. Adolescentes y jóvenes. Educación sexual La educación en sexualidad y la orientación sexual en adolescentes y jóvenes, es... [18/08/09] |
3.025 | ||||
2. Adolescentes. Problemas e inquietudes Entender a los adolescentes y conocer sus pensamientos . Desesperamos ante las... [24/04/09] |
2.249 | ||||
3. Antivalores y valores Los valores humanos son de sobra conocidos. Por este motivo, en este curso se... [02/06/09] |
39.022 |