INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN.
- Los árboles de decisión.
Los árboles de decisión constituyen un instrumento de gran utilidad
para representar secuencialmente y planificar las diversas
decisiones alternativas y los posibles estados de la naturaleza.
Todo árbol consta de nudos y ramas:
- Los nudos, representan situaciones en las cuales
debe tomarse una u otra decisión.
- Las ramas, parten de los nudos y representan
posibles estados de naturaleza.
Cuando, se conocen las probabilidades de los diversos estados,
éstas se reflejan sobre las ramas, que lo representan. Al final
cada camino (sucesión de aristas) se refleja el resultado que
correspondería a esa sucesión de decisiones y sucesos. Por convenio
los nudos decisionales se les representa con cuadrados, en tanto
que a los aleatorios se les representa con círculos.
Cada nudo tiene un valor asociado:
- El valor asociado a un nudo aleatorio es la
esperanza matemática (la esperanza no es más que una media
aritmética de probabilidades) de los valores situados al final de
las ramas que parten de el.
- El valor asociado a un nudo decisional es el mejor
de los valores en los que tiene destino las ramas que aparten de
el.
La revisión de probabilidades mediante el análisis bayesiano
resulta particularmente útil en los árboles de decisión. En muchas
ocasiones, la información a priori de la que se dispone resulta
insuficiente para tomar una decisión, y el decisor se plantea la
posibilidad de incorporar más información.
Las alternativas de acudir a la consecución de mayor información, o
no hacerlo, se han de incorporar, evidentemente, al propio árbol, y
las probabilidades de los sucesos posteriores a la consecución de
la información estarán condicionadas por ellas, es decir, serán
probabilidades "a posterior"; probabilidades revisadas.
Para revisar estas probabilidades habrá de utilizarse el teorema de
bayes.
- La programación lineal.
Se trata de determinar los valores de las variables que optimizan
la función objetivo cumpliéndose las restricciones. Formalmente se
trata de:
Maximizar o minimizar
Z= C1X1+ C2X2+C3X3+..........CN+XN
Con sometimiento a las restricciones expresadas en forma de
ecuación, y siempre, la condición de no negatividad de las
variables. En este caso se ha supuesto que las restricciones tienen
el sentido "menor o igual", pero algunas o todas ellas
podrían tener el sentido de mayor o igual o tenerse que
cumplimentar con igualdades.
Se trata, por lo tanto, de un problema de óptimo condicionado: ha
de encontrarse la combinación de valores que maximiza o beneficia
la función objetivo. Sin embargo, por ser funciones lineales, para
resolver el problema no se pueden utilizar los procedimientos
clásicos de cálculo de máximos y mínimos condicionados.
Para ello se han desarrollado diversos algoritmos de resolución
para optimizar programas lineales, que no serán objeto de estudio
ahora. Para resolver gráficamente el problema de programación
lineal han de seguir los siguientes pasos:
1. Representar las ecuaciones que se obtienen al establecer
las restricciones como si fueran igualdades y solo en el primer
cuadrante, pues las variables no pueden ser negativas.
2. Representar la función objetivo tomando un valor
arbitrario cualquiera para Z.
3. Trazar paralelas, a esta ultima recta, tan alejadas como
sea posible del origen de coordenadas, hasta determinar la más
alejada que tenga algún punto perteneciente a la región de las
soluciones posibles, es decir, a la formada por aquellos puntos que
cumplan las restricciones. Si el problema fuera de minimización, se
irían trazando paralelas lo más aproximado posible al origen de
coordenadas.
4. Determinar el punto de esa paralela que se encuentra en
el área de soluciones posibles. Las coordenadas de este punto son
la solución optima, si hubiera varios puntos el problema tendría
varias soluciones tantas como puntos.
1. Administración de empresas Con este curso vas a conocer las herramientas básicas de la administración de las... [04/10/05] |
42.676 | ||||
2. Administración de empresas agropecuarias Este curso ofrece algunas pautas para las empresas agropecuarias. Sobretodo,... [29/11/05] |
5.116 | ||||
3. Administración de empresas para principiantes Administración de empresas para principantes es un curso dirigido a quienes... [14/06/10] |
3.419 |