EL PROCESO DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.
El trabajo del directivo es combinar los recursos humanos y
técnicos lo mejor posible para conseguir los objetivos; ha de
dirigir los esfuerzos de otras personas hacia los objetivos de la
empresa.
Los principios directivos son de aplicación general. No solo útiles
para las empresas que tratan de conseguir beneficios, sino también
para las entidades no lucrativas.
Los diversos niveles directivos forman una pirámide jerárquica
dividida en tres partes:
1. La alta dirección ocupa el nivel más elevado de la
pirámide. Esta integrada por el presidente y otros directivos clave
que se ocupan de desarrollar los planes a largo plazo de la
empresa.
2. En la dirección intermedia se incluyen ejecutivos como
los directores de fábrica o jefes de división. Se ocupan de
cuestiones específicas.
3. La dirección operativa, también llamada dirección de
supervisión o dirección de primera línea, incluye a todos aquellos
que son responsables directamente de asignar trabajo.
La función de planificación.
La planificación comporta el establecimiento de objetivos y la
decisión sobre las estrategias y las tareas necesarias para
alcanzar esos objetivos. Es previa a las otras funciones de
dirección: es imposible organizar, gestionar y controlar la
eficacia sin unos planes adecuados.
Hay que distinguir entre planes a corto plazo y planes a largo
plazo:
La planificación a corto plazo (no superior a un año), es la
que se denomina planificación táctica porque constituye una táctica
para alcanzar los objetivos que se tiene a largo plazo.
Los planes a largo plazo tienen una duración variable. La forma mas
extendida de planificación a largo plazo es la denominada
planificación estratégica que es aquella que comporta la
realización de las siguientes tareas:
1. Determinar la misión principal de la organización.
2. Análisis del entorno de la organización.
3. Analizar los puntos fuertes y débiles del interior de la
organización.
4. Fijar objetivos a alcanzar en un plazo de cinco años.
5. Desarrollar estrategias para implementar los planes.
La función de organización.
Llevar a efecto los planes requiere la función de organización, que
constituye la segunda fase del proceso de dirección. Así la función
de planificación genera un objeto al que ha de dirigirse la
empresa, la función de organización hace posible que estos planes
se lleven a efecto de forma conjunta y colectiva entre todos los
elementos del sistema.
Una empresa esta mal organizada si sus unidades funcionan con
objetivos cruzados, si departamentos rivales están constantemente
peleados por sus competencias, o si algunas funciones no se
realizan porque nunca quedaron claramente asignadas a alguien. En
una entidad bien organizada nadie es prescindible.
Se trata de dividir, y subdividir el trabajo, si es necesario,
entre grupos de personas. A este proceso se le denomina
Departamentación y las divisiones que resultan se les denomina
unidades organizativas o departamentos.
Los principales tipos de departamentos que se aplican en la
práctica son los siguientes:
1. Departamentos por funciones. Según los principales tipos de
actividad.
2. Departamento por territorios es frecuente en los departamentos
de marketing.
3. Departamento por productos. Las empresas que elaboran productos
muy diferentes, en muchas ocasiones se dividen creando un
departamento para cada producto.
4. Departamentación por procesos.
5. Departamentación por clientes y por canales de distribución.
1. Administración de empresas Con este curso vas a conocer las herramientas básicas de la administración de las... [04/10/05] |
42.676 | ||||
2. Administración de empresas agropecuarias Este curso ofrece algunas pautas para las empresas agropecuarias. Sobretodo,... [29/11/05] |
5.116 | ||||
3. Administración de empresas para principiantes Administración de empresas para principantes es un curso dirigido a quienes... [14/06/10] |
3.419 |