El término azúcar se aplica indiferentemente a distintos compuestos bioquímicos. Todos tienen en común la propiedad de disolverse en agua, formar cristales a temperatura ambiente y carecer de color u olor determinados.
Los azúcares son moléculas que disponen de tres a nueve átomos de carbono. Dependiendo del número de átomos se identifican como tetrosa, pentosa, hexosa, heptosa, octosa o nonosa. Su configuración molecular presenta uno, dos o tres anillos, por lo que se distribuyen en monosacáridos, disacáridos o trisacáridos. De las formas más comunes en la naturaleza, destacan las hexosas, caracterizadas por la fórmula empírica C6 H12 O6, indicando la presencia de seis átomos de carbono, 12 de hidrógeno y seis más de oxígeno.
En el metabolismo humano, las hexosas más importantes son la glucosa y la galactosa. Estos azúcares resultan esenciales en las funciones químicas productoras de energía, por lo que el cuerpo dispone de sensores muy específicos, conectados al hipotálamo, para garantizar la presencia suficiente de estos compuestos.
El trastorno más conocido relacionado con el azúcar es la diabetes, aunque la enfermedad no es atribuible a comer más o menos dulce. Como es conocido, la diabetes es un trastorno provocado por la falta de insulina o por una resistencia a su acción. Como consecuencia, hay un déficit de absorción de glucosa por parte de las células y, por tanto, unos niveles elevados de azúcar en sangre. En estas condiciones el consumo de productos azucarados puede provocar hiperglicemia.
Hay otras muchas alteraciones o enfermedades que también son sensibles a niveles insuficientes o exagerados de azúcar en la sangre: estreñimiento crónico, artritis, asma, cefaleas, osteoporosis, cardiopatías, obesidad, infecciones crónicas por Candida, problemas buco-dentales, esclerosis múltiple, soriasis, litiasis biliar y cáncer. En todos estos casos, no es que el azúcar cause o prevenga tales enfermedades, sino que un tratamiento óptimo demanda un control estricto de los azúcares ingeridos en la dieta.
El azúcar refinado no existe en muchas partes del mundo, pero sí que existe en los países del llamado ‘Mundo Civilizado’, el mismo mundo donde la obesidad reina suprema.
El fin.
Bibliografía
· Larocca, FEF: El azúcar… http://www.monografias.com/trabajos50/efectos-azucar/efectos-azucar.shtml
· Dufty, W: (1975) Sugar blues Warner Books
1. Sobrepeso y azúcar. Adicción a comer En esta ocasión presentamos un curso preparado por el Dr. Félix Larocca para... [12/08/11] |
91 | ||||
2. El azúcar y sus efectos en la salud Este curso habla sobre el azúcar y los efectos que tiene en nuestro organismo,... [07/02/12] |
15 | ||||
3. Causas y síntomas de la adicción al azúcar Muchas son las personas que sufren de adicción al azúcar ; sin que éstas se den... [10/05/12] |
3 |
![]() |