(1) En la oreja es importante una asepsia cuidadosa para evitar toda infección. Si existen puntos lesionados o con inflamación, está contraindicado este método. Si posteriormente al tratamiento aparecen signos de infección, se debe tratar el caso inmediatamente en forma local y con antibióticos.
(2) Este método está contraindicado en las mujeres con historia clínica de aborto habitual, y los ancianos con hipertensión o arterioesclerosis deben descansar bien antes y después del tratamiento para evitar accidentes.
(3) Si es preciso el tratamiento para pacientes nerviosos y débiles o con fatiga excesiva o ayuno, el paciente debe permanecer acostado durante el tratamiento para evitar el desmayo. Cuando éste ocurre, se deben tomar las precauciones ya mencionadas para el mismo caso que en la acupuntura corporal
(4) Si aparecen los fenómenos de dolor, o distensión durante la retención de la aguja en zonas queno tienen relación con la enfermedad tratada, se debe extraer un poco o totalmente la aguja para que desaparezcan estos fenómenos anormales.
(5) En los pacientes que sufren lesiones en los tejidos blandos o trastornos motores se requiere que el paciente mueva simultáneamente la extremidad afectada después de que se ha insertado la aguja y ha aparecido la sensación de calor en el pabellón de la oreja, o se aplica moxibustión y masaje para elevar el resultado terapéutico.
1. Acupuntura Ocular La acupuntura ocular o también denominada digitopuntura en los ojos se emplea... [19/07/06] |
4.177 | ||||
2. Acupuntura en medicina veterinaria en la clínica de pequeños animales Este curso pretende ser un curso introductorio, para aquellos que quieran conocer o... [07/04/05] |
2.547 | ||||
3. Cómo adelgazar comiendo Con frecuencia fracasamos en el intento de reducir nuestro exceso de peso, y eso... [15/03/02] |
474.841 |