Los ETFs[1] son uno de los instrumentos financieros que ha revolucionado el mercado en los últimos cinco años.
Nacieron como una especie de fondo de inversión para poder hacer un seguimiento de distintos índices, pero hoy dado el atractivo que presentan, se han diversificado de tal manera que prácticamente no queda activo o grupo de activo sin cubrir por este novedoso sistema de inversión.
A diferencia de los fondos de inversión, que pueden cambiar su cartera de activos dentro de un grupo especies que está circunscrito por su reglamento de gestión, los ETFs hacen un seguimiento fijo de un activo o grupo de activos, ahorrando así una importante suma en comisiones.
Esta posible pasividad en los ETFs está altamente compensada por otra de sus características principales y que también los diferencia de los fondos de inversión. Los ETFs cotizan en bolsa y se pueden operar como si fueran una acción por lo que muchos los utilizan para realizar operaciones intra diarias.
Los fondos de inversión no presentan esta característica, ya que en el caso de dar una orden de venta, el precio al que se liquida es el precio del cierre del día. El ETF, cierra al precio de mercado al que se dio la orden.
Dado esto, son muy operados de esta forma, además de ser comprados para formar parte de portafolios de mediano y largo plazo.
Esta operatoria intra diaria, posee comisiones, pero que son asimilables a las comisiones que los distintos Brokers cobran para la operatoria en acciones.
Otra de las características distintivas de este tipo de instrumento, es la posibilidad de encontrar instrumentos que buscan rendimiento al alza como a la baja. Es decir existen ETFs que operan en corto.
Uno de los más conocidos es el denominado DOG, que busca rendimientos en el caso que el indice Dow Jones descienda.
Otra de las características diferenciales, es la posibilidad de comprar ETFs que están apalancados, por lo que pueden duplicar, triplicar el rendimiento del activo subyacente por el que están compuestos.
Por ejemplo el ETF UltraShort MSCI Emerging Markets ProShares, invierte en forma opuesta (es decir short) por el doble del rendimiento del índice MSCI Emerging Markets.
Existen ETF que pueden ser catalogados como:
De base amplia
Son aquellos que replican un activo o un grupo de activos, generalmente un índice sectorial o industrial.
Entre ellos podemos citar:
QQQ, que replica el Nasdaq y el SPY que replica el índice Standard & Poors 500, GLD, que replica el rendimiento del Oro, USO que replica el rendimiento del petróleo.
Internacionales
Son aquellos que poseen activos que corresponden a grupos de empresas o índices fuera de EEUU.
Por ejemplo: EMM, replica el rendimiento de empresas de mercados emergentes de Latino América y Asia.
Sectoriales
Replica el rendimiento de empresas agrupadas en distintos sectores del mercado.
XLF, sectorial del mercado financiero.
Algunos pueden ser clasificados de distinta manera según como se los vea. Por ejemplo el ETF DBA, sigue un índice de Deutsch Bank que a su vez sigue los futuros de Azúcar, Arroz, entre otros.
Surge la duda si este debería ser sectorial o de base, pero solo a los efectos de encuadrarlo.
Algunas clasificaciones que podemos tener en cuenta:
· Software& tecnología: PSJ, PXN, VGT, SMH, entre otros
· Inmuebles: ICF, IYR, VNQ.
· Commodities: DBA, DBC, MOO, JJG, otros.
· Acciones Value: DVY, PWP, EMV, otros.
· Acciones Growth: ONEQ, IWF, EFG, DSG, VUG.
Dada la extensa lista que existe y las novedades que todos los días tenemos en materia de ETFs, se recomienda chequear algunas páginas de internet que se mantienen muy actualizadas.
A continuación podemos ver los gráficos de los ETFs que reflejan el Dow Jones (DIA) al alza y el Dow Jones Short (DOG) y por último un gráfico del índice propiamente dicho.
[1]Por su sigla en inglés. Exchange trade fund.
1. Derivados: opciones y futuros Con este curso las finanzas ya no tendrán ningún secreto, se mejorarán las... [26/03/04] |
17.514 | ||||
2. Proyectos de inversión Es importante que las persona que tiene deseos de superación y por consiguiente... [05/05/05] |
66.206 | ||||
3. El abc de la inversión En este curso trataremos los 5 principios básicos de la inversión que son: 1.... [26/07/05] |
2.416 |