SITUACIONES Y ELEMENTOS PARA VERIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y
CONCLUSIONES:
1- RELACION ESPACIO TIEMPO: Se debe tener en cuenta
parámetros específicos al momento de verificar la relación entre
los horarios de salida y llegada del trabajador desde y hacia su
casa, o hacia otro trabajo.
2- MEDIO DE TRANSPORTE: Constatar el medio y modo de
transporte del trabajador.
3- TRAYECTO RECORRIDO: Verificar el trayecto realizado el
día del hecho, cotejar lo recabado y cotejarlo con los datos que
aportó la empresa, constata que sea el recorrido lógico y viable al
momento del hecho.
4- LUGAR DEL HECHO: Constatar que el lugar del hecho esté en
el recorrido lógico por el cual debería pasar el trabajador.
5- TIPO DE ACCIDENTE: Hacer constar si el accidente fue de
tránsito o personal (caída en medio de transporte, tropiezo, golpe,
víctima de asalto, etc.).
6- TERCEROS: Debe ser documentada todo participación de
terceros en el hecho que se verifica, pudiendo ser damnificados
(siniestros múltiples).
7- TESTIGOS: Debe ser documentada todo participación o
presencia de testigos en el hecho que se verifica, que puedan
actuar en carácter de testigos, tanto presenciales como
participes.
8- TIPO DE LESIÓN: El modo de ocurrencia del accidente y las
características del hecho que ha tenido como resultado directo la
lesión, deben ser concurrentes y verificables.
9- UBICACIÓN DE LA LESIÓN: Se debe corroborar la ubicación
de la lesión, Indicar la parte del cuerpo donde se encuentra la o
las lesiones. En caso de lesiones múltiples, debe tratarse de
identificar la lesión más grave, la que a primera impresión puede
requerir de una atención mayor o cirugía.
10- ASISTENCIA MÉDICA Y POLICIAL: Debe documentase toda
asistencia médica y policial, como así también ambulancias y
bomberos al lugar del hecho, sus tareas realizadas, primeras
impresiones, datos recolectados por estos, documentación física
(denuncias, detenciones, traslados etc.)
La posibilidad de hechos relacionados hace que una vez recolectada
la documentación y cotejada la misma, se proceda a la fase
investigativa de los mismos para analizarlos y arribar a una
conclusión y utilizar dicho dictamen como procedimiento
estadístico.
El procedimiento estadístico registra un solo hecho y es pertinente
acerca de cada accidente, y en cada una de las categorías que estos
pueden dividirse. Servirá como herramienta analítica para futuros
casos y para las Cias. como medio de prevención.
ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS DE UTILIDAD PARA REALIZAR LA
VERIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE IN ITÍNERE
Para llevar a cabo la verificación es menester contar con
materiales y elementos que faciliten nuestra tarea.
Contar con una cámara fotográfica de buena calidad para la toma de
fotos, planillas confeccionadas para plasmar los datos que se
recaban y aportan los trabajadores y la empresa coberturada. Una
grabadora para registrar las entrevistas y facilitar la
recopilación y posterior volcado de datos. Mapas o guías de calles
para la ubicación geográfica del lugar del hecho, de los domicilios
tanto particular como laboral.
CONOCIMENTO DE LAS NORMAS, DECRETOS, LEYES Y DEMAS REGLAMENTACIONES
QUE HACEN A LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y DE LA
EMPRESA, COMO ASI TAMBIEN LO CONCERNIENTE A LAS OBLIGACIONES DE LA
ART.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.
1. Accidentes laborales (In Itínere). Verificación e investigación (segunda parte) Curso sobre verificación e investigación de accidentes laborales In Itínere. En... [27/11/08] |
6.129 | ||||
2. Técnicas de investigación de accidentes. Riesgos laborales y seguridad Técnicas de investigación de accidentes al servicio de la seguridad laboral y la... [31/12/09] |
3.889 | ||||
3. Relaciones laborales. Organigrama de empresa (primera parte) En este curso aprenderás el concepto básico de empresa, sus objetivos y sus... [09/09/08] |
8.306 |