Cada vez que se habla de Consejos Comunales, me viene a la memoria esas viejas propuestas que los Alcaldes Bolivarianos, venimos haciendo desde varios años, para lograr la creación de una nueva estructura político-territorial que debiera ser el andamiaje básico del funcionamiento democrático del Estado.
Probablemente hemos tardado demasiado en organizar el conglomerado social primario desde abajo.
Creo que hemos dilatado el tiempo abordando largas y tediosas discusiones, que tan sólo han logrado enriquecer nuestro caudal léxico y entender lo que significa "comuna", "vecindad", "ámbitos urbanos", "áreas vecinales", "mancomunidad", "espacio comunitario", "cogobierno popular", "asamblea local", "pisatarios colindantes", "vocerío parroquial", etc., dejando de lado la acción constitutiva y asociativa del soberano.
Durante el Taller de Alto Nivel "La Definición del Nuevo Mapa Estratégico" que aprobamos en noviembre del 2004, definíamos con claridad los 10 grandes objetivos estratégicos conducentes a la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular. En el se habló por primera vez de la necesidad de abordar con responsabilidad y absoluta seriedad un Cooperativismo Revolucionario y la participación disiva de los Consejos Comunales.
A partir de ese instante, en la Alcaldía de Mariño abandonamos un poco los discursos y trocamos a la acción. Se pusieron en marcha mecanismos transformadores, para romper definitivamente con la gestión individualista hasta convertirla en la cogestión o gestión colectiva.
Recurrimos a la evaluación de las pocas experiencias existentes en materia de participación popular en el Municipio y comprobamos que aún todo estaba por hacerse. En esa fase de confrontación, acudí a la sistematización, entendida como proceso de registro, reflexión y develación crítica de esas experiencias sociales, que me permitieran generar nuevos saberes.
Fue así como empezamos a desarrollar programas agresivos hacia el desarrollo endógeno, para que los medios de producción sean de propiedad colectiva y la producción social se convierta en el lenguaje expresivo de las comunidades y sus Consejos.
A sabiendas de que el país necesitaba literatura para ese propósito, dispuse la inmediata redacción de este primer ejemplar de El ABC de Los Consejos Comunales, adecuado a la LECC. para que les sirva como material de apoyo a efecto de construir no algunos Consejos, sino redes completas de Consejos Comunales que cubran todos los Municipios de Venezuela.
Las nuevas ediciones irán mejorando y ampliando conceptos, con la posterior inclusión del Reglamento de la LECC y las experiencias que nos toque vivir.
Luís Manuel Villegas
Alcalde del Municipio Mariño Irapa, 24 de abril de 2006
1. Guía de viaje. Consejos para ahorrar Presentamos una guía completa para viajar con poco dinero , donde mostramos como... [21/07/11] |
106 |
![]() |
|||
2. Examen escrito. Consejos de comportamiento Conoce los consejos que te trae la autora en este curso breve, encontrarás las... [16/11/11] |
6 | ||||
3. Oratoria. Consejos prácticos Te presentamos un curso en el cual estaremos hablando y explicándote acerca de la... [13/12/11] |
6 |