¿Qué se entiende por Área Geográfica del Consejo Comunal? La LECC dice en el Art. 4º, numeral 3, que el Área Geográfica del Consejo es el territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas dentro de los cuales funcionará el Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad.
¿Cuáles son los requerimientos imprescindibles de esta Comisión Provisional? Para iniciar la tarea organizativa, la Comisión debe tener a la mano:
Planillas de Registro para ir censando las Organizaciones Comunitarias existentes y personas naturales del vecindario. Minutas de las reuniones contentivas de los resultados obtenidos. Volantes, trípticos, etc. El ABC de los Consejos Comunales y la LECC.
¿En qué consiste la promoción y divulgación? La etapa de promoción y divulgación consiste en visitar casa por casa dentro de los límites del Área Geográfica que se ha aprobado previamente, distribuyendo los volantes y explicando brevemente qué son los Consejos Comunales y realizando ese mismo instante el censo poblacional.
¿En qué consiste la etapa de la información? Los miembros de la Comisión Promotora Provisional, deben capacitarse mutuamente estudiando el contenido de la LECC y de otras instancias como la LAEE, FIDES, Ley Orgánica del Poder Municipal, etc.
Enviar a la Alcaldía la solicitud de adiestramiento que se anexa en este ABC, para que conozcan la LECC, las reglas básicas del cooperativismo revolucionario y la introducción a la Gerencia Comunitaria.
¿Cuál es el siguiente paso que dará la Comisión PromotoraProvisional? Una vez concluida la etapa de promoción y divulgación, se levantará una Acta en la que conste:
1. Nombres, apellidos y número de cédulas de los integrantes del Comité.
2. El número de familias entrevistadas
3. El ámbito geográfico delimitado con el mayor número de detalles: calles, avenidas, callejones, sectores, referencias, parques, escaleras, vías, etc.
4. Material distribuido
5. Número de planillas utilizadas en el censo poblacional
6. Comentarios
Esta Acta, debidamente firmada por los integrantes de la Comisión, se colocará cuidadosamente en una carpeta, juntamente con las planillas del Censo y las fotografías del sector, caminerías, calles y algunas viviendas.
Se deben tomar fotografías del sector para testificar las deficiencias existentes. Esas fotos servirán para ir redactando la memoria gráfica de la comunidad, en el antes y después.
¿Cuál es la meta principal de la Comisión PromotoraProvisional? La meta importante de esta Comisión, después de haber completado las etapas de promoción, divulgación e información, es convocar una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para elegir la Comisión Promotoray la Comisión Electoral.
¿Cuáles son los pasos finales de la Comisión PromotoraProvisional? Tal como decimos en el párrafo anterior, son dos los pasos finales de esta Comisión:
1. Convocar a la comunidad a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y
2. Nombrar con el apoyo de esa Asamblea:
La Comisión Promotoray
El Comité Electoral
Para ello se fija lugar, hora y fecha para la realización de la Asamblea, y se rellenan las invitaciones de manera tal que sean invitados TODOS los habitantes del Área del Consejo a formarse.
Concluida la Asamblea y firmadas las Actas correspondientes, y juramentadas las nuevas comisiones, concluye la vida operativa de la Comisión Promotora Provisional, para dar paso a la Comisión Promotora.
1. Guía de viaje. Consejos para ahorrar Presentamos una guía completa para viajar con poco dinero , donde mostramos como... [21/07/11] |
106 |
![]() |
|||
2. Examen escrito. Consejos de comportamiento Conoce los consejos que te trae la autora en este curso breve, encontrarás las... [16/11/11] |
6 | ||||
3. Oratoria. Consejos prácticos Te presentamos un curso en el cual estaremos hablando y explicándote acerca de la... [13/12/11] |
6 |