Te presentamos un curso en el cual te contaremos la historia de las copas y cómo se las utiliza. Conoce un poco de su origen y de la manera correcta de utilizarlas.
Desde el barro cocido hasta el cristal hay un largo camino en la fabricación de recipientes para contener líquidos. Conozca cuántas, dónde y cómo usar las copas en la mesa.
En el principio de los tiempos la necesidad del hombre por saciar la sed convirtió sus manos en el primer receptáculo para beber a la orilla de los limpios ríos, vertientes o cascadas.
Las cáscaras secas de algunos frutos, conchas marinas, cuernos y cuero de animales, también sirvieron para almacenar agua y beberla; incluso para conservarla fresca en largas caminatas.
Recién con el sedentarismo el hombre comenzó a fabricar un recipiente para beber. En los inicios se trataba de vasijas de barro cocido, más tarde esmaltado y en la era de los metales se fabricaban de cobre, estaño y oro o plata para los más adinerados. Tenemos muestra de ello en hallazgos arqueológicos en todos los continentes.
Aunque no se sabe con exactitud el origen o época de la aparición del vidrio sabemos que los fenicios ya lo utilizaban y que significó un verdadero cambio en la fabricación de muchos utensilios, entre ellos las copas. Después de un período de estancamiento en los siglos XIII al XV, en la ciudad de Damasco surgieron los vidrios esmaltados, antecesores de los más difundidos italianos.
En el Renacimiento se alcanzó un grado de nitidez en el vidrio que lo hizo más popular para el uso en las copas y otros recipientes.
Sin embargo, como la conocemos hoy, es decir una taza esbelta montada sobre un pie fue conocida recién en el siglo XVII, cuando los ingleses agregaron óxido de plomo al vidrio y lo convirtieron en cristal.
Durante el siglo XVIII se ha desarrollado una gran variedad de copas de diversas formas y tamaños que se adaptan a cada tipo de bebida.
Como en la mayoría de las cosas, la simplicidad marca la elegancia también en las copas, evite las demasiado trabajadas, salvo que los platos y cubiertos sean muy sencillos, asimismo prescinda de las de color salvo que sea una comida muy informal. Algunos juegos antiguos presentaban copas de vino blanco coloridas, pues en aquella época esta bebida era ligeramente turbia; si las tiene, úselas.
Existe variedad de copas y vasos para cada bebida, entre las más comunes: para agua, vino tinto, vino blanco, jerez, champagne, vermouth, coñac, licor, vaso de trago largo, de whisky y jarra de cerveza.
Las copas en general se sirven solo hasta tres cuartos o dos tercios de su capacidad.
Algunas copas deben asirse por la base y otras por el cuerpo, dependiendo de la bebida que esté servida; así, las de vino blanco y champagne se toman por el tallo ya que de esa manera evitamos que se caliente su contenido, en cambio las de coñac se cogen por el cuerpo pues este aguardiente se bebe tibio. Todos los dedos siempre deben apoyarse en la copa.
Las copas se colocan sobre el lado derecho superior del plato, en el mismo orden en que serán usadas, de afuera hacia adentro; primero la de vino blanco, luego la de tinto, la de agua y finalmente la de champagne (si fuera necesario).
Si está armando su cristalería, lo esencial es contar con copas de agua, vino tinto, vino blanco y champagne. La cantidad dependerá del número de comensales que se acomodan en su mesa. No olvide las copas de licor o jerez, una jarrita pequeña y una grande, vasos de whisky, de trago largo y los infaltables baldes para hielo con pinza y uno mayor para mantener frío el vino blanco o los espumantes.
Nunca coloque la servilleta dentro de las copas ya que podría dejar pelusa u ocasionar un accidente involuntario al intentar retirarla durante el servicio y procure aquellas lisas para poder apreciar el color de la bebida que degustemos.
Ver más opiniones de "Las copas. Su historia y su uso"
Biblioteca. Servicios y uso
1.207 alumnos La biblioteca debe garantizarle al estudiantado que requiere de sus servicios una... [02/09/08] |
TV. Cuestión de uso
30 alumnos En el siguiente curso que te presentamos hoy obtendrás una guía sobre lo que es uno... [25/07/11] |
La servilleta. Historia y uso
15 alumnos Si usted pensaba que la servilleta era un adorno, aquí le contaremos para qué... [12/12/11] |