Bienvenidos a un nuevo curso de relaciones humanas. Cómo sabemos, la educación es un proceso social por el cual se transmiten ciertos valores y conocimientos que se consideran importantes para el desarrollo de alguna esfera de la vida en sociedad, hoy conoceremos diez consejos útiles que puedes tomar como pauta para educar a tus hijos.
A continuación conoceremos la importancia de educar bien a nuestros hijos y pautas para lograrlo.
Educar es prepararlos para ser autónomos y sujetos habilitados para vivir la vida conforme a sus valores y creencias. Por eso es importante saber educar bien a los hijos en sus primeros años de vida.
Diez consejos útiles
No olvide estos diez consejos. Quizás no necesite aplicarlos todos, pero deberá elegir el que más se adecue a su situación y adaptarlo según la circunstancia de acuerdo a la edad y grado de madurez de su hijo.
1. Regulación equilibrada de la autoridad
No se vaya a los extremos. Ser autoritario o excesivamente permisivo es dañino para crear en su hijo un respeto a su figura paternal. Enséñele que usted es su padre o madre con sentido de autoridad pero canalizado con amor y comprensión.
2. Sea un padre/madre ejemplar
Un hijo aprende muchísimo más del ejemplo que de las palabras. Si usted le enseña que ingerir alcohol es malo y dañino para la salud, no beba, o al menos no lo haga frente a él/ella.
3. Coordine con su pareja las instrucciones u órdenes que le da a sus hijos
Una de las cosas que más obstaculiza la educación familiar de los hijos es la incongruencia entre lo que dice el papa y lo que dice la mamá.
Cuando éstos no se ponen de acuerdo para transmitir una orden, un mensaje o una instrucción, los hijos se confunden y no desarrollan capacidades de asimilación de las enseñanzas de los padres. La autoridad de los padres se pone en riesgo cuando uno de los padres por ejemplo, desautoriza al otro.
Evite estas cosas. Si va a castigar a su hijo por algo malo que haya hecho o considera negarle o darle un permiso, consulte primero con su pareja. Si no se hace esto, con el tiempo los hijos tienden a ser manipuladores.
4. Regule y enseñe la diferencia entre libertad y libertinaje
Deje que sus hijos descubran el mundo, pero enséñeles las consecuencias de excederse.
5. Sobreprotección
Los padres sobreprotectores a la larga terminan haciéndoles daños a sus hijos. La sobreprotección crea inválidos sociales y seres temerosos del mundo. Permita oportunamente y de manera planeada que sus hijos asuman ciertos niveles de riesgo al hacer las cosas por sí mismos.
6. No compense lo afectivo con lo material
Las cosas materiales que usted pueda darle a sus hijos son importantes en la medida que sean un producto o complemento del grado de afecto que les trasmite. Sea un padre/madre organizado con su tiempo y dele a sus hijos esa energía de amor, cariño y comprensión en dosis saludables. Eventualmente compense ciertos logros con algo material.
7. No proyecte sus deseos frustrado en sus hijos
Es muy común que ciertos padres quieran ver realizados sus deseos frustrados de juventud en sus hijos. Si usted siempre quiso ser un músico exitoso, conserve sus recuerdos y anhelos, y verifique aquellos que están desarrollando sus hijos en la actualidad.
Cuando los padres (o uno de ellos) intenta proyectar sus sueños frustrado en sus hijos, generalmente recurren a la manipulación o a la imposición. Ninguna de estas dos vías hacen bien a su hijo. De persistir en eso, solo creará un resentido social y una fruta amarga que se consume a sí misma con el tiempo. Identifique los sueños que tienen sus hijos y enséñele las herramientas que le provee la vida para alcanzarlos.
8. Sea asertivo en la comunicación de temas delicados
No tema hablarles de sexo, de drogas, de alcoholismo o temas sensibles a temprana edad.
Llame a las cosas por su nombre sin inventarse términos lúdicos; el pene se llama pene y lo tienen los hombres, y las mujeres tienen vagina. Estas enseñanzas deben ir acompañadas con consejos que permitan a sus hijos discernir lo normal de lo anormal, lo que les hace bien y los que les hace daño. Por ejemplo, si les habla del alcoholismo, dígales que tomar en exceso puede generar ciertas consecuencias indeseables (fisiológicas, psicológicas y sociales), pero compartir alguna copa moderadamente de vez en cuando es saludable, porque nos ayuda a relacionarnos con los demás, siempre y cuando tengamos edad para ingerir alcohol.
9. Comparta sus gustos e intereses
Una de las mejores formas de acercarse a sus hijos y desarrollar confianza es ponerse en su lugar. Es importante que los padres se actualicen con las nuevas tecnologías (redes sociales, internet, videojuegos, etc) y que compartan momentos divertidos con sus hijos. Es muy productivo jugar un partido de futbol o baloncesto con sus hijos, o jugar a la muñeca con sus hijas. En cuanto a las nuevas tecnologías, sin volverse un experto, aprenda a usar básicamente la computadora, enseñe a sus hijos los riesgos y beneficios de usar las redes sociales y los limites saludables de los videojuegos por ejemplo.
10. Sea justo en las muestras de cariño
Nunca debe haber un hijo/a favorito entre los padres. Todos los hijos deben ser amados por igual. Dele a cada uno lo que se merece y transmita una figura de respeto hacia sus hijos siendo justo en sus decisiones.
Ver mýs opiniones de "Consejos para educar a los hijos. Relaciones humanas"
¿Cometemos errores al educar a los hijos?
59 alumnos Los padres siempre nos ponemos a pensar si ¿la educación que brindamos a nuestros... [30/11/11] |
Educación y modales. Relaciones humanas
5.215 alumnos Los ingleses suelen decir: los modales hacen al hombre. El hombre es lo que... [10/09/08] |
Las quejas. Relaciones humanas y laborales
886 alumnos Las quejas dañan las relaciones humanas y laborales. En este breve curso,... [03/08/10] |