En este curso el docente y el profesional en psicología podrán encontrar una serie de lineamientos para contener las conductas desadaptadas del niño en el aula.
Este tipo de conductas puede darse por dos motivos:
* Falta de límites en el entorno familiar.
* Problemas emocionales que se originan en el ambiente familiar.
Cuando un estudiante llega a la institución educativa con serios problemas de conductas podemos inferir que estos trastornos vienen del hogar.
Si lo padres no han sabido establecer regalas claras de comportamiento en sus hijos; éstos encontrarán en la escuela, un espacio para descargar sus impulsos, convirtiéndose en perturbadores del proceso de enseñanza de aprendizaje.
Por lo tanto serán la escuela y el docente de aula quienes se encarguen, en la medida de lo posible, enderezar estas conductas,
La función del maestro será la se prevenir y controlar las conductas desadaptadas que se presenten en el aula; estableciendo normas claras, las cuales permitirán mantener la disciplina.
Cuando el docente detecte estudiantes con conductas desordenadas, deberá seguir los siguientes pasos:
* Poner en conocimiento a los padres de familia.
* Derivar al gabinete psicopedagógico.
* Informar al plantel de directores.
Lo primero que el docente debe realizar en su clase es fijar las normas de conducta con todo el grupo de estudiantes que tiene a su cargo; estas normativas deben colocarse en un lugar visible del aula para que puedan ser recordadas cada periodo de clases.
Luego de establecer las reglas del aula, se debe tener siempre a mano una hoja de observaron y seguimiento de la conducta para anotar cualquier conflicto o agresión que pueda desatarse en el aula.
Es importante mantener un dialogo abierto y reflexivo con los estudiantes que presenten conductas inadaptadas; ya que ellos verán que el docente no tiene ningún prejuicio por sus antecedentes. Debe mostrarse como un mediador que escucha a los estudiantes pero que no es permisivo.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE CON TRASTORNOS DE CONDUCTAS
* Desconcentración.
* Bajo interés académico.
* Dificultades de aprendizaje.
* Agresividad.
* Impulsividad.
* Hiperactividad.
El docente debe acercarse al estudiante-problema y tratar de contener sus impulsos, buscando soluciones pedagógicas efectivas que contribuyan a la readaptación escolar.
SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE
* No pierda la calma.
* Busque estrategias de contención.
* Evite el castigo fácil.
* Evite los prejuicios y las acusaciones sobre los estudiantes-problemas.
* Evite la agresión verbal y la intimidación.
* Realice dinámicas de grupo para relajar los impulsos de los estudiantes.
* Sea ingenioso y evite gritar todo el tiempo.
Cómo controlar la hiperactividad en el aula
789 alumnos La hiperactividad es uno de los factores asociados al descontrol de las... [18/05/10] |
Cómo trabajar en la producción de textos escolares
11 alumnos Una de las más grandes dificultades que tienen los estudiantes es la escasa... [24/11/11] |
Cómo trabajar el ensayo literario con los estudiantes
20 alumnos En este curso el docente de literatura encontrará los lineamientos necesarios para... [28/11/11] |