Los problemas de aprendizaje como los trastornos de las funciones intelectuales son muy comunes en los estudiantes afectando notablemente sus vidas. Las funciones intelectuales son aquellas que determinan los procesos cognitivos para favorecer el aprendizaje.
En este curso el docente aprenderá una serie de estrategias para detectar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes con dificultades cognitivas.
Las funciones intelectuales son:
- Razonamiento abstracto.
-Atención
- Percepción
-Memoria
-Compresión
Cuando una de estas facultades se ve amenazada el aprendizaje se compromete durante un periodo de tiempo prolongado. Estas perturbaciones pueden afectar una parte del proceso de aprendizaje o su totalidad.
Cuando lo que falla es el razonamiento, el estudiante no logra comprender consignas y no puede establecer relaciones lógicas indispensables para el aprendizaje.
Cuando se ve afectada la atención, el estudiante se encuentra desconectado del aprendizaje y no puede seguir ningún contenido que requiera un mínimo de concentración; pues su mente y sus procesos cognitivos se encuentran dispersos.
Si el problema se origina a nivel de la percepción, el estudiante tendrá dificultades para captar los estímulos necesarios para el aprendizaje.
Si la memoria se encuentra afectada, el estudiante no podrá asimilar los contenidos y por lo tanto el aprendizaje se vera disminuido.
Las dificultades en la comprensión tendrán como consecuencia un aprendizaje lento y los estudiantes que la padecen van a necesitar de apoyo constante para poder captar la información.
Los trastornos de las funciones intelectuales pueden darse por los siguientes motivos:
· Problemas de tipo neurológico.
· Desintegración familiar.
· Situaciones de angustia.
· Problemas emocionales.
· Desadaptación escolar.
Consecuencias de los trastornos intelectuales en el aprendizaje
· Bajo rendimiento escolar.
· Desinterés.
· Dependencia.
· Lentitud para el aprendizaje.
· Fracaso escolar.
· Deserción escolar.
Cómo detectar los trastornos intelectuales en el aprendizaje
Se debe trabajar en conjunto con toda la comunidad educativa (padres, docentes, estudiantes y gabinete psicopedagógico). Se debe detectar cualquier tipo de problema de aprendizaje con antelación para poder elaborar un programa educativo acorde con las necesidades educativas requeridas.
Luego de la fase diagnostica, se debe llevar un registro de seguimiento que precise los avances y los retrocesos de los estudiantes afectados. Es recomendable realizar informes periódicos para ajustar los procesos de aprendizaje. Estos informes deben ser presentados al equipo psicopedagógico y a los padres de familia. Si la institución educativa cuenta con un programa de integración escolar, este será de gran ayuda para potenciar los niveles de aprendizaje.
Las dificultades intelectuales afectan la asimilación del conocimiento y del aprendizaje; por lo tanto estos estudiantes requieren de un apoyo especial e individual que favorezcan los aprendizajes.
Pautas para potenciar el desarrollo social de los estudiantes
9 alumnos Curso de educación social. En este curso breve el docente será capaz de reconocer... [24/11/11] |
Cómo desarrollar el aprendizaje cooperativo en los estudiantes. Consejos
0 alumnos En este curso el docente aprenderá una serie de estrategias para desarrollar el... [14/12/11] |
Cómo desarrollar la autoestima en los estudiantes
56 alumnos En este curso el docente aprenderá una serie de estrategias para desarrollar la... [21/11/11] |