Aprende qué es un podcast y cómo crear uno propio más un canal de audio en Internet para publicarlo. Es fácil hablar de una vida creativa, pero a menos que aprendas a ser un ejecutor, todo quedará en eso, palabras. Por eso nos encanta la tecnología ya que nos permite crear media a un coste bajo con el poder de llegar a un público muy grande.
Un buen ejemplo son los podcasts… que te permiten hacer tus propios “shows” de radio y otras formas de audio y distribuirlos en iTunes con gran facilidad. Hoy voy a enseñarte como hacer un podcast.
Los pasos a seguir:
1) Decidir el tema, materia, tipo de programa que quieres crear. Ponlo en papel y escribe el guión si lo crees importante. Siempre es mejor tratar de temas que conoces bien y/o que te apasionan. Tu pasión por el tema se comunica en tu media y envuelve el oyente. Pero no pases mucho tiempo pensando en los dilemas y formulando cada detalle… siempre es mejor ejecutar que analizar, producir en vez de debatir.
2) Conseguir un buen micrófono. Claro, todos los ordenadores hoy en día tienen micrófono pero siempre hay que buscar un cierto nivel de calidad y esto es imposible con el micrófono de la mayoría de los ordenadores. La buena noticia es que se puede conseguir un micro de calidad profesional por 120 euros. Entra en Google ‘Zoom hp micrófono’.
3) Sin obsesionarte, respeta las normas para grabar sonidos. Apaga móviles, neveras, aire acondicionado… ojo con las sillas que hacen ruido, estómagos hambrientos (rumbling) etc.… ya que tienes un buen micrófono, todo va a salir en el sonido. La logística de grabar sonidos es de sentido común… básicamente… asegúrate que todas las personas presentes estén en silencio, excepto los participantes y asegúrate de que todos están hablando directamente al micro, no al suelo, y que tienes todos los niveles de grabación correctos.
4) Editar. A menos que seas un robot de ejecución perfecto… vas a hacer errores. Así que tienes dos opciones… volver a reunir a todos los participantes y grabar todo de nuevo o aprender a editar. Editar es básicamente como las opciones de cortar y pegar de Word, pero un poco más complejo. Pero sólo un poco. El programa gratuito “Audacity” tiene todas las opciones (los 'features' en inglés) que necesitas... es increíble lo fácil que es familiarizarse con este programa, lo bueno que es, y la rapidez con que puedes dominarlo.
5) Ahora que tienes tu podcast, tienes que publicarlo. La mejor manera para hacer esto es elegir un proveedor especializado en audio. Los mejores son Libsyn y Podomatic. Una vez suscrito a uno de ellos, tienes que crear tu ‘podcast feed’ – esto es una URL (UNA DIRECCIÓN WEB) donde está ubicado tu feed. Con esta URL puedes publicar tu feed en directorios de podcast como iTunes.
¡Felicidades! Ya tienes tu propio canal de audio.
Ver mýs opiniones de "Cómo crear un podcast y/o tu propio canal de audio"
Twitter. Cómo crear una cuenta
7.748 alumnos ![]() Crear una cuenta de Twitter (una de las redes sociales -de microblogging , en... [23/09/09] |
Cómo crear un grupo en Facebook
43 alumnos Aprende de qué se trata y cómo puedes crear un grupo en Facebook . ¿Tienes un... [15/07/11] |
Cómo crear una cuenta de Facebook (registrarse)
186 alumnos Sean bienvenidos a este nuevo curso de informática, hoy veremos la manera en la... [11/07/11] |