A pesar del paso del tiempo, el adobe mantiene su vigencia como material de construcción en la actualidad, especialmente en zonas rurales y empobrecidas, donde los muros de adobe son los más recomendables, debido a su economía.
Su fácil elaboración e inversión mínima, han permitido su aceptación internacional, llegando a desarrollarse investigaciones que confieren a este material de construcción propiedades de aislación acústica y térmica. Es por eso que hoy te estaremos presentando un nuevo curso rápido en el cual podremos conocer los pasos para construir un muro de Adobe.
Se presenta a continuación, la metodología de construcción de muros de adobe y también un procedimiento para mejorar la calidad de los mencionados adobes:
* Después de vaciados los cimientos y sobre cimientos conviene curarlos, es decir mojarlos constantemente con agua y evitar que se sequen de golpe con el sol.
* Antes de empezar los muros de adobe, para protegerlos de la humedad, es bueno impermeabilizar los sobre cimientos, recubriéndolos por encima con alquitrán derretido y cartón asfáltico o con plástico.
* El mortero o mezcla de ligazón a utilizar debe ser la misma utilizada para la fabricación de las piezas de adobe.
* El uso de plomada es importante para verificar la verticalidad del muro.
* Cuando no se tiene estructura de hormigón armado, se debe reforzar las esquinas con madera. Las tiras de madera se aprovechan tanto para las esquinas como para dinteles.
* Para proteger los muros de las lluvias, es necesario construir revestimientos. Estos revestimientos pueden ser de cemento, cal e incluso de la misma mezcla de fabricación de las piezas de adobe.
* Una manera de conferir a las piezas de adobe mayor duración y resistencia a la acción del agua, consiste en su mejora utilizando cemento de la siguiente manera:
* Mezclar 12 bolsas de buena tierra con una de cemento, añadiendo agua para lograr una masa homogénea y compacta.
* Después del mezclado se vierte el producto en los respectivos moldes y se pasa a compactar ya sea de forma manual o con máquina.
* Tras el compactado se deben recubrir las piezas de adobe con una lechada de cemento.
* Posteriormente se procede al curado de las piezas, manteniéndolas húmedas durante 6 a 8 días con una cubierta que mantenga ese estado.
* Finalmente la etapa del secado, en lo posible no debe hacerse al sol, sino con mucha sombra y con mucha corriente de aire, durante 14 días.
Consejos para construir nuestra vivienda sin problemas
3 alumnos Antes de construir, además de que el lugar sea de su propiedad; debe verificarse... [14/12/11] |
Excavación para muros de contención y sótanos. Construcción.
44 alumnos Sin duda el ítem más complejo para un constructor es la excavación para realizar... [18/11/11] |
Cómo construir una churrasquera casera
43 alumnos Cuando usted quiere compartir con la familia o los amigos, no hay nada mejor y más... [09/12/11] |