Te presentamos un curso muy útil en el cual te mostraremos los comandos más utilizados de Word y te explicaremos sus funciones con las teclas que se usan para poder lograr diferentes acciones.
(La primera columna presenta el requerimiento del usuario. La segunda, la función correspondiente seguida de una breve descripción de la misma. La tercera presenta el método abreviado).
Requerimiento | Función - Descripción | Tecla o secuencia de teclas |
Ejecutar opción | Aceptar. Confirma la orden dada al computador, como por ejemplo Imprimir. También gesta un párrafo nuevo. | Enter |
Anular opción | Cancelar. Anula la orden dada antes de ser ejecutada, como por ejemplo cancelar la orden de impresión antes que ésta sea aceptada. | Esc |
Auxilio informático | Ayuda. Brinda la orientación que el usuario requiera. Esta tecla habilita un cuadro de diálogo en el que se puede escribir una duda específica. | F1[1] |
Ver contenido de menú | Activar menú. Esta tecla debe ser presionada seguida de la letra subrayada del menú que se desee habilitar (por ejemplo, la letra “A” habilita el menú “Archivo”, la letra “I” habilita el menú “Insertar”, etc.). | Alt (izquierda) |
Documento en blanco | Nuevo. Crea un nuevo documento. Este comando debe ser utilizado cuando se desea habilitar información en un documento diferente al documento activo. Es recomendable trabajar en un solo documento a la vez, por lo cual el documento activo deberá ser cerrado, sin salir del programa, antes de trabajar en un documento nuevo. | Ctrl. + U |
Modificar documentos ya creados | Abrir Abre la lista de documentos previamente creados. Los documentos pueden estar clasificados por orden alfabético, cronológico o tamaño. Es preferible organizar los documentos por orden alfabético. | Ctrl. + A |
Cerrar documento activo | Cerrar. Cierra el documento activo. | Ctrl. + F4 |
Grabar modificaciones | Guardar. Guarda la información creada en el documento activo (pero solo en el documento activo). Es recomendable efectuar esta operación cada veinte o treinta segundos, hasta que se haga un hábito y se lo efectúe luego en forma mecánica. | Ctrl. + G |
Grabar en otra unidad o con distinto nombre | Guardar como. Guarda el documento activo en una unidad diferente (por ejemplo en disco flexible o disquete) o con un nombre distinto en la misma carpeta. | F12 |
Ver antes de imprimir | Vista preliminar. Proporciona al usuario una información visual de cómo se imprimirá el documento. | Ctrl. + F2 |
Imprimir el documento | Imprimir. Imprime el documento activo. Revise el botón Propiedades del cuadro de diálogo, a fin de que las especificaciones de impresión coincidan con las del documento de Word (por ejemplo tamaño y orientación del papel, resolución y color de impresión, etc.). | Ctrl. + P |
Cerrar el programa | Salir. Sale del programa. El programa envía un mensaje de advertencia sobre los datos creados después de la última orden de guardar cambios. Si se responde “no”, el programa se cierra sin guardar los últimos cambios efectuados. En las versiones 2000 y posteriores de Word, esta función cierra solo el documento activo cuando se tienen abiertos varios documentos, permaneciendo abiertos los demás, tal como sucede con la secuencia ctrl.. + F4. Solo cierra el programa cuando no se tiene más que un documento abierto. | Alt + F4 |
Anular la última operación | Deshacer. Anula la última operación efectuada (escribir, borrar, insertar imagen, etc.). | Ctrl. + Z |
Rehacer o repetir | Repetir. Repite la última operación efectuada (escribir, borrar, insertar imagen, etc.). También anula las órdenes de anulación efectuadas con Ctrl. + Z. | Ctrl. + Y |
Duplicar o multiplicar texto u objeto | Copiar. Duplica un elemento o fragmento de texto, guardándolo temporalmente en el portapapeles. | Ctrl. + C |
Trasladar texto u objeto | Cortar. Oculta un elemento o fragmento de texto, guardándolo temporalmente en el portapapeles. | Ctrl. + X |
Fijar nuevo lugar de texto u objeto copiado o cortado | Pegar. Duplica o traslada el elemento o fragmento de texto guardado en el portapapeles. En Word 2000 se tiene la opción de guardar más de un elemento en el portapapeles. | Ctrl. + V |
Copiar los atributos de texto | Copiar formato. Copia los atributos del texto u objeto de origen. Entre tales atributos se puede tomar en cuenta el tipo de fuente, espacio interlineal, alineación, formato de viñetas, etc. En caso del texto de origen, basta que el punto de inserción esté fijado en cualquier parte del mismo (no es necesario marcar todo el fragmento de texto). | Shift + Ctrl. + C |
Fijar atributos de texto en otro texto | Pegar formato. Pega los atributos del texto u objeto de origen en el texto u objeto de destino. La selección y marcado (con Shift + cursores) de todo el texto de destino es opcional. | Shift + Ctrl. + V |
Marcar todo el contenido | Seleccionar todo. Selecciona todo el texto contenido en el documento, incluyendo gráficos, tablas y otros elementos creados mediante el programa o insertados en éste a partir de otras aplicaciones. | Ctrl. + E |
Buscar texto específico | Buscar. Busca un fragmento de texto especificado. Puede ser una palabra o conjunto de palabras. | Ctrl. + B |
Cambiar un texto por otro | Reemplazar. Busca y reemplaza un fragmento de texto especificado por otro. | Ctrl. + L |
Dirigirse a una sección o página distinta o a una nota a pie, gráfico o tabla de página específicos | Ir a. Este comando habilita un cuadro de diálogo que permite ir en forma inmediata una página distinta de la activa, otra sección o una nota a pie de página específica, entre otras posibilidades. | Ctrl. + I |
Crear una nueva página evitando alteraciones posteriores | Insertar salto de página. Fuerza la creación de una hoja distinta de aquella en la que se trabaja. Esta opción es muy útil cuando se desea añadir o eliminar texto en la página anterior a la creada, ya que el texto contenido en esta última no se alterará. | Ctrl. + Enter |
Crear texto en pie de página | Insertar nota a pie de página. Inserta en forma automática una nota al pie de la página en la cual se trabaja. Una vez terminada la aclaración o complementación, se vuelve al punto en el que se inserta la referencia en el texto principal haciendo doble clic en el número de la nota a pie. Los números son creados automáticamente. No es necesario modificarlos manualmente cuando se inserta, por ejemplo, una nota entre dos notas ya existentes. En este caso, supongamos una nota insertada entre las notas 5 y 6, ésta se convertirá automáticamente en la nota a pie de página 6 y la 6 pasará a ser la 7. | Ctrl. + Alt + O |
Identificar título automático | Insertar Título 1. Inserta un título de nivel 1. Al presionar Enter después de este título, el texto vuelve al formato predeterminado (alineación izquierda y espacio interlineal 1). Para evitar reiteradas y morosas modificaciones, se puede gestar una línea posterior a aquella en la que se trabaja (presionando Enter unas cuantas veces). Luego de escribir el título se baja a la siguiente línea utilizando el cursor (flecha abajo). | Shift + Ctrl. + 1 |
Identificar título automático | Insertar Título 2. Crea un título de nivel 2. Las observaciones son similares al procedimiento del autotítulo 1. | Shift + Ctrl. + 2 |
Identificar título automático | Insertar Título 3. Crea un título de nivel 3. Las observaciones son similares al procedimiento de autotítulos 1 y 2. | Shift + Ctrl. + 3 |
Modificar tipo de letra | Fuente. Modifica el tipo de fuente (letra), sus atributos, número, etc. en el texto remarcado utilizando el ratón o los cursores. | Ctrl. + M |
Cambiar mayúsculas por minúsculas o viceversa | Cambiar mayúsculas y minúsculas. Cambia, alternativamente, el texto seleccionado a TODAS LAS LETRAS MAYÚSCULAS, Mayúscula Inicial o todas las letras minúsculas. | Shift + F3 |
Texto alineado a la izquierda | Alineación izquierda. Alinea todo el texto seleccionado a la izquierda. Cuando se trata de un solo párrafo, basta que el cursor esté en cualquier parte del párrafo (inicio, final o cualesquier líneas o palabras componentes del párrafo). La observación es la misma para los otros tipos de alineación. | Ctrl. + Q |
Texto alineado al centro | Alineación central. Alinea todo el texto seleccionado al centro. | Ctrl. + T |
Texto alineado en justificación | Alineación justificada. Alinea todo el texto seleccionado en forma justificada (todas las líneas, a excepción de la última, agolpadas en ambos extremos del párrafo). | Ctrl. + J |
Texto alineado a la derecha | Alineación derecha. Alinea todo el texto seleccionado a la derecha. | Ctrl. + D |
Espacio entre líneas sencillo | Espacio interlineal 1,0. Ajusta el espacio interlineal del o los párrafos seleccionados en 1,0 (monoespaciado). Normalmente, éste es el espacio interlineal por defecto (predeterminado). Cuando se desea ajustar un solo párrafo a este espacio, basta fijar el cursor en cualquier punto del párrafo. No es necesario seleccionar todo el párrafo. La observación es idéntica para los demás formatos de espacio interlineal. | Ctrl. + 1 |
Espacio entre líneas de uno y medio | Espacio interlineal 1,5. Ajusta el espacio interlineal del o los párrafos seleccionados en 1,5 (espacio y medio). | Ctrl. + 5 |
Espacio doble entre líneas | Espacio interlineal 2,0. Ajusta el espacio interlineal del o los párrafos seleccionados en 2,0 (espacio doble). | Ctrl. + 2 |
Separar párrafos | Espacio antes del párrafo. Otorga un espacio adicional anterior al párrafo en que se trabaja, separándolo con doble espacio del párrafo anterior. | Ctrl. + 0 (cero) |
Resaltar texto | Negrilla o negrita. Escribe el texto resaltándolo con mayor grosor de la fuente. El efecto se desactiva presionando nuevamente la secuencia. La observación es la misma para los demás efectos de resaltado de texto. | Ctrl. + N |
Resaltar texto | Cursivas. Escribe el texto resaltándolo con una inclinación de la fuente. | Ctrl. + K |
Resaltar texto | Subrayado. Escribe el texto resaltándolo con el subrayado sencillo. | Ctrl. + S |
Resaltar texto | Doble subrayado. Escribe el texto resaltándolo con un subrayado doble del o las palabras seleccionadas. | Shift + Ctrl. + D |
Resaltar texto | Subrayado solo palabras. Subraya solo las palabras seleccionadas sin tomar en cuenta los espacios entre palabras. El subrayado es sencillo, no doble. | Shift + Ctrl. + P |
Resaltar texto | Versales o versalita. Este atributo de fuente tiene la particularidad de presentar mayúsculas pequeñas. Se lo puede utilizar en enumeración romana (p. ej. “en el siglo ix”, o “el rey Luis xii) o para escribir la abreviación mediante siglas de alguna entidad (p. ej. “administrativos de la umsa no prestaron la colaboración requerida”). El procedimiento es el siguiente: las letras deben ir en minúsculas (de otro modo aparecerán como mayúsculas normales), se presiona la secuencia de teclas para activar el atributo, se escribe la palabra o palabras, y se presiona nuevamente la secuencia de teclas para desactivar el atributo. | Shift + Ctrl. + L |
Presentar superíndice | Superíndice. Eleva el o los signos seleccionados, disminuyendo a la vez el tamaño de la fuente. Puede ser empleado en abreviaciones tales como km2 (kilómetro/s cuadrado/s). Esta función es empleada por algunos usuarios inexpertos para notas o citas a pie de página, pero esto es una pérdida de tiempo valioso, si se toma en cuenta la función automatizada Ctrl. + Alt + O. | Ctrl. + “+” |
Presentar subíndice | Subíndice. En forma similar al anterior, este comando coloca un subíndice de forma automática: ai, aii, etc. Esta operación se anula en las versiones 2007 y 2010 de Word. | Shift + Ctrl. + 0 (cero) |
Colocar sangría francesa | Sangría francesa. Gesta un párrafo con las características de la sangría francesa en forma automática. Este tipo de párrafos se utiliza sobre todo, como se vio en el capítulo correspondiente, en la confección de la bibliografía y otras fuentes documentales consultadas. | Ctrl. + F |
Alinear el texto en bloque | Sangría. Este comando se emplea principalmente en las citas textuales separadas del párrafo. Para volver al formato regular, se debe presionar la secuencia Shift + ctrl. + R. | Ctrl. + H |
Verificar gramática | Ortografía. Revisa la ortografía del documento a partir del punto en que se da la orden. | F7 |
Ver sinónimos | Sinónimos. Presenta una lista de sinónimos para la palabra que se remarca o en la cual se halla el cursor. | Shift + F7 |
Ir al siguiente error ortográfico | Siguiente error ortográfico. Va directamente al siguiente error, presentando la lista de opciones (si las hay) o indicando que no hay sugerencias para la palabra. | Alt + F7 |
Volver al anterior párrafo | Volver al anterior párrafo. Va al encabezado del párrafo anterior a aquel en que se trabaja. | Ctrl. + flecha arriba |
Ir al siguiente párrafo | Ir al siguiente párrafo. Va al encabezado del siguiente párrafo. | Ctrl. + flecha abajo |
Volver a la anterior palabra | Volver a la anterior palabra. Va al inicio de la palabra anterior (derecha-izquierda) | Ctrl. + flecha izquierda |
Ir a la siguiente palabra | Ir a la siguiente palabra. Va al inicio de la siguiente palabra (izquierda -derecha) | Ctrl. + flecha derecha |
Ir al inicio del documento | Ir al inicio del documento. Va al inicio del documento, desde donde se encuentre el cursor. | Ctrl. + tecla inicio |
Ir al final del documento | Ir al final del documento. Va al final del documento, desde donde se encuentre el cursor. | Ctrl. + tecla fin |
Borrar palabra | Suprimir palabra. Borra la palabra completa o los caracteres a la derecha del cursor. | Ctrl. + tecla “Supr” |
Ha sido útil para 3 de 3 alumnos
Ha sido útil para 3 de 3 alumnos
Ver más opiniones de "Los comandos más utilizados de Microsoft Word. Funciones y teclas"
Microsoft Word
83.288 alumnos Curso breve y sencillo que nos enseñara a manejar en profundidad uno de los... [16/09/05] |
Seleccionar comandos con el teclado en Word 2010
17 alumnos ![]() Este vídeotutorial enseña cómo se puede utilizar el teclado para la selección de... [11/10/12] |
Introducción a Microsoft Office Word
11.086 alumnos Te mostraremos de una forma muy fácil y rápida la manera de crear documentos,... [04/10/05] |