En esta etapa del crecimiento y desarrollo de nuestro hijo, debemos tomar muy en cuenta los cambios radicales que está atravesando el pequeño. Deja atrás la fórmula que fue el principal alimento durante estos 12 meses de vida y empieza a tomar la leche entera de vaca.
Ahora que su dieta se va pareciendo más a la tuya debes fijarte en el tipo de alimentos que le ofreces. Es ahora que uno debe acostumbrarlos a tener un paladar que se incline hacia la comida sana. Todo lo que vienen a ser los cereales, las frutas y las verduras son muy importantes en la dieta del bebé a parte de la leche.
El estómago del bebé es muy pequeño, así que tienes que tratar de llenarlo de comida sana, llena de nutrientes que ayuda al crecimiento y desarrollo del bebé. Evita los dulces y comida rápida.
La leche es muy importante porque nos da calcio y vitamina D, lo que ayuda a fortalecer los huesos. Es recomendable que los niños menores de 2 años tomen leche entera porque necesitan las grasas para un normal crecimiento y desarrollo del cerebro. Para el cambio de formula a leche habla con el pediatra y pide que te aconseje que es lo mejor para tu bebé.
Una vez que tu bebé empiece a comer sólidos la cantidad de fórmula debería ir bajando poco a poco hasta llegar a los 720ml/24oz de fórmula durante el día. Según vaya creciendo y variando su dieta alimenticia, va aumentando las porciones de alimentos que le vas dando.
Una vez que llega al año y ya puedes introducir leche entera de vaca debes estar atenta a las necesidades de tu bebé. Todos los bebés son diferentes, algunos toman más y otros necesitan tomar menos leche para estar satisfechos y bien alimentados, pero normalmente la cantidad de leche que toma un niño de un año varía entre 600ml/20oz y 960ml/32oz distribuida a lo largo del día.
Cuando tu bebé vaya creciendo y ya se siente solito, pueda alimentarse solo y se siente en la mesa a comer con la familia. Puedes ir ofreciéndole un vasito para que aprenda a tomar de sentado y vaya practicando para cuando tenga que dejar la mamadera. Entre los 12 y 18 meses es bueno empezar la transición de la mamadera a la taza.
Sin necesidad de cortar de golpe la mamadera, puedes ofrecer al bebé un vaso o una taza de leche con las comidas según su horario. Ofrécele la leche después que el bebé haya empezado a comer cosa que no se llene de leche desde el principio del almuerzo o la cena.
A algunos niños no les gusta el sabor de la leche de vaca después de estar acostumbrados al sabor de la fórmula o de la leche materna. Si este es el caso puedes ir variando y mezclando entre fórmula y leche de vaca, hasta que llegues al punto que el bebé sin darse cuenta toma 100% leche de vaca.
Ver mýs opiniones de "Bebés (1 año). Cantidad de leche"
Bebés. Cómo dejar los pañales
3 alumnos ¿Ya es tiempo de que tu bebé tenga que dejar los pañales ? En el presente... [29/06/11] |
Bebés. Preparativos antes del nacimiento
26 alumnos En este artículo hablaremos sobre todo lo que uno necesita tener para el gran día,... [09/08/11] |
Bebés. Cómo dejar el biberón
7 alumnos Aprende cómo ayudar a tu bebé para que deje el biberón sin problemas y comience... [25/08/11] |