Mucha gente rehusa tomar riesgos, pero también las empresas hacen lo mismo porque asumen que el riesgo es una vía hacia el fracaso, y éste a su vez trae muchos perjuicios que pesan más que los potenciales beneficios de tomar un riesgo determinado.
Pero la sola idea del riesgo causa sensaciones muy diferentes en las personas, es por eso que se van creando ilusiones creadas en la propia mente que se consideran factores externos y los asumimos como reales y peligrosos.
La red de ilusiones no es más que trampas de oso que nos autoimponemos para evitar tomar ciertos riesgos. Y además existen algunas personas que confunden la predisposición ante el riesgo con algunos casos aislados donde ciertos individuos asumen una situación de incertidumbre donde el riesgo es casi inexistente o exageradamente calculado. El margen de incertidumbre es uno de los factores que determina la magnitud del riesgo.
Tome en cuenta que las barreras que indisponen a personas o empresas a adoptar políticas de riesgo corporativo, tienen que ver con características psicológicas de individuos que toman distancia ante la sensación de estas barreras, que siempre aparecen estimuladas por la percepción consciente del riesgo.
Mencionamos a continuación las siguientes barreras psicológicas ante el riesgo:
* La sensación de vergüenza.
La repulsión al riesgo tiene mucho que ver con la sensación de vergüenza. La idea de fracasar tiene mucho impacto en la psiquis humana, por lo que el descredito público es tan temido que llega a paralizar cualquier acción.
* Racionalización.
Se cree que asumir tal o cual riesgo es innecesario, no es importante, es una pérdida de tiempo y las probabilidades de éxito son bajas. Le buscamos fundamento racional a la negación del riesgo.
* El facilismo.
Creer que todo en la vida debe ser fácil inmoviliza las energías para arriesgarse a una aventura, a la probabilidad de conseguir algo grandioso.
* Postergación.
La indecisión hace que las personas posterguen indefinidamente sus acciones. Se tiende a creer que las condiciones deben ser perfectas para empezar algo o para adoptar un riesgo. La vida tiene tiempo limitado y encima la incertidumbre no le permite saber cuánto tiempo usted vivirá.
* La inspiración como requisito.
Esperar a sentir inspiración para arriesgarse, para esforzarse, es un derroche de tiempo que puede incluso ser perjudicial para usted en determinadas circunstancias. En vez de esperar la inspiración, cárguese de energías y espere a que la inspiración llegue cuando este en pleno trabajo.
Desarrollo y riesgo del bebé
329 alumnos Desarrollo y riesgo del bebé , las primeras teorías del desarrollo mantenían que... [14/04/10] |
La familia en contexto de riesgo social
535 alumnos La familia en contexto de riesgo social es un curso que nos explica qué se... [04/08/10] |
Jóvenes y el alcohol. Factor de riesgo
20 alumnos En la actualidad existe un gran porcentajes de jóvenes y adolescente que ya han... [30/08/11] |