En este curso usted podrá conocer las características, causas y algunas pautas para el tratamiento del trastorno de Asperger, el síndrome de Asperger está incluido dentro del espectro autista y afecta a los niños entre los siete y dieciséis años de edad.
Este trastorno puede ocasionar diversas complejidades en el desarrollo escolar y social del niño; por lo tanto se considera importante aclarar y socializar sus manifestaciones.
Debido a un cierto porcentaje de similitud que puede existir entre las características del síndrome de Asperger con el Autismo, es importante, pues, delimitar bien los síntomas, de modo que nos permita obtener posibilidades reales de un diagnóstico certero del Síndrome de Asperger.
Es bueno hacer notar, por ejemplo, que una de las diferencias importantes es que en el síndrome de Asperger no existe retraso en las habilidades lingüísticas (esto es, desarrollo del lenguaje) de los afectados.
Las dificultades en el desarrollo del lenguaje hacen más fácil el diagnóstico en el caso de los niños autistas, sin embargo y en contrapartida, al no hallarse esta deficiencia en los niños con Síndrome de Asperger, su diagnóstico suele realizarse de manera un tanto más tardía, cuando los problemas de interacción social del afectado se hacen ya más evidentes con el pasar de los años.
Causas que determinan el síndrome de Asperger
No se conoce la causa específica del trastorno. Al parecer, hay un buen grado de implicación en la genética, evidentemente heredada de los padres, en relación a este trastorno del desarrollo como es el síndrome de Asperger.
Es preciso indagar la historia familiar del paciente ya que pude existir una correlación entre ésta y el síndrome de Asperger.
Puede haber una historia familiar relacionada con el autismo.
Principales síntomas del síndrome de Asperger
- Dificultad para la comunicación no verbal.
- Muestra problemas para las habilidades sociales.
- Movimientos repetitivos y torpes con las manos.
- Funcionamiento cognitivo normal.
- Coeficiente intelectual por encima de lo normal.
- Planicie afectiva.
- Preocupación excesiva por la forma de los objetos.
- Conductas obsesivas manifestadas en una serie de rituales, como la puntualidad o la colección de objetos.
Pautas para el tratamiento del síndrome de Asperger
Se debe establecer un diagnóstico diferencial para no confundirlo con el trastorno autista.
El trabajo debe ser multidisciplinario: psiquiatras, psicólogos y educadores.
Fortalecer aquellas habilidades cognitivas que posea para paliar sus deficiencias en lo social y afectivo
Se debe integrar a la familia en todo el proceso de tratamiento
El síndrome de Asperger
6.280 alumnos Se considera un trastorno dentro del Autismo; se les denomina en muchas ocasiones... [06/05/05] |
Educación infantil. Pautas psicológicas
2.638 alumnos Niños con problemas de educación , pautas de educación psico-emocional,... [10/09/09] |
El santo grial de las dietas. Pautas para adelgazar
18 alumnos ![]() En este vídeo presentamos algunas pautas para adelgazar mediante un método... [15/10/12] |