Qué importante es la alimentación del bebé no sólo para su etapa de vida actual sino para su vida futura. En este curso de cuidados de bebés, vamos a enfocarnos en la nutrición, dando a conocer la importancia que tienen varios de los cereales en la alimentación diaria de nuestros pequeños.
La importancia de los cereales en los primeros años de vida.
Desde el momento en que nuestros pequeños comienzan una alimentación sólida debemos tomar en cuenta la importancia de los cereales en ésta. A continuación se hará mención de ciertos cereales que nutren, alimentan y fortalecen a nuestros niños.
Uno de ellos es la quinua, cereal cosechado en los andes de varios países sudamericanos e incluso Estados Unidos, es muy rico en aminoácidos, proteínas, grasas y almidón, lo cual lo hace un alimento completo y de fácil digestión. Es por ello que debe ser uno de los principales alimentos durante los primeros años de vida.
A sí mismo el trigo otro cereal muy rico en vitaminas del complejo B, vitamina E y minerales que favorecen el mantenimiento de la salud de la piel, es muy bueno para la nutrición diaria de nuestro pequeños ya que favorece la digestión, previniendo así el estreñimiento, que suele ser muy común entre los niños pequeños.
De igual manera el maíz morocho o willkaparu como es conocido es diversos lugares, es muy rico en proteínas, carbohidratos y fibra dietética, lo cual lo hace un alimento muy nutritivo e importante, que debe ser incluido en la dieta diaria de nuestros niños, ya que los proveerá de vitaminas como la B7 que actúa sobre la piel y el cabello, la vitamina B1 necesaria para nuestro cerebro ya que absorbe la glucosa y transforme los alimentos en energía, y la vitamina A que previene ciertas enfermedades que pueden afectar a lo largo de la vida, si es que no la consumimos en consideradas cantidades.
A su vez tenemos a la soya como uno de los nutrientes más completos que aporta grandes cantidades de proteínas y logra reducir el colesterol, es por ello que también debemos considerarlo en la dieta diaria de los más pequeñitos, la pueden consumir de diversas maneras, tanto en jugos, como tofu (queso de soya), harina, etc.
Incluyendo estos cereales en la alimentación diaria de nuestros pequeños, de manera individual o combinada, dará como resultado a un niño sano, nutrido y fuerte, con defensas altas, lo cual evitara que se enferme a menudo, como suele suceder con ellos, ya que están en una etapa de crecimiento y exploración del mundo, y debemos protegerlos y nutrirlos de la forma más natural en lo posible.
Alimentación del bebé. Lactancia y papillas
9 alumnos Aprende más sobre la alimentación de tu bebé , tanto en la edad de lactancia... [22/06/11] |
Alimentación del bebé. Edad 8 meses
8 alumnos En este curso hablaremos sobre la alimentación del bebé ya que como verás después... [25/08/11] |
Lactancia de cero a seis meses. Alimentación del bebé
5 alumnos En el presente artículo se hablará sobre la lactancia materna en los primeros... [29/06/11] |